back to top
InicioPaísesFranciaBorne: la segunda primera ministra de Francia

Borne: la segunda primera ministra de Francia

publicado

PARÍS.— El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este lunes a la exministra de Trabajo, Élisabeth Borne, como la segunda primera ministra en la historia del país.

Borne, una tecnócrata de 61 años que alguna vez estuvo cerca del Partido Socialista, reemplazará a Jean Castex. Macron la nombró ministra de Transporte en 2017 y se desempeñó como ministra de ecología de 2019 a 2020, antes de convertirse en ministra de Trabajo. Antes de eso, Borne fue presidenta de la red pública de transporte público de París, RATP.

Ahora tendrá la tarea principal de garantizar que todas las decisiones gubernamentales sean compatibles con los objetivos de Francia de reducir emisiones, después de que por años Francia ha quedado corta de sus objetivos.

 En los próximos días se darán a conocer los nombres de otros funcionarios del Gobierno, que según se adelantó tendrá menos ministros que antes.

Borne manejói complicadas misiones como ministra, incluida la reforma del servicio nacional de trenes SNCF y las prestaciones por desempleo. Un funcionario de la oficina de Macron la describió como una mujer de izquierda con un profundo conocimiento del Estado, la política local y los negocios.

En las elecciones presidenciales de abril, Macron derrotó a su rival de extrema derecha, Marine Le Pen, por un margen mucho menor que la última vez, en 2017. En su discurso de victoria, el centrista de 44 años reconoció el creciente descontento y prometió sanar las divisiones.

Borne podría no ocupar el puesto por mucho tiempo. Si Macron no obtiene la mayoría en las elecciones legislativas previstas para el próximo mes, es posible que deba elegir un primer ministro de un partido contrario que represente al bloque más grande. Tanto Mitterrand como Jacques Chirac terminaron haciendo eso.

Últimos artículos

Extradición exprés para Fred Machado

La llamada accidental de Bullrich a un periodista local deja al descubierto, entre el humor del blooper, el interés en la extradición de Machado y la fuerte tensión política que rodea al caso.

Caen las ventas de alcohol en bares de São Paulo tras intoxicaciones por metanol

Bares y restaurantes en el estado más grande de Brasil temen una caída de hasta el 30% en su actividad tras una ola de intoxicaciones por metanol que sacude a la industria de bebidas alcohólicas.

El ala dura contra China acusa a Trump de hacer concesiones unilaterales a Pekín

Mientras el mandatario busca un pacto comercial con su principal rival económico y estratégico, los defensores de una postura más firme temen estar siendo marginados dentro de la administración.

Sheinbaum refuerza lanza una reforma constitucional que prohíbe toda injerencia extranjera

En su primer año de Gobierno, la presidenta mexicana celebra los avances sociales y económicos y promete convertir a México en un país de innovación y desarrollo tecnológico.

Acusan a Daniel Noboa de imponer una «política de guerra» en Ecuador

La medida, que suspende la libertad de reunión y autoriza la intervención militar, fue calificada por el movimiento indígena como una “represión sistemática contra el pueblo ecuatoriano”.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.