back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesGran BretañaCambridge investigará sus vínculos con la esclavitud

Cambridge investigará sus vínculos con la esclavitud

publicado

spot_img

CAMBRIDGE.- La Universidad de Cambridge planea investigar sus vínculos con el comercio transatlántico de esclavos y descubrir cómo puede haberse beneficiado de la esclavitud y la explotación del trabajo, a través de medios financieros y de otro tipo.

La universidad informó el martes que el estudio de dos años también analizará cómo el trabajo de sus académicos podría haber ayudado a apuntalar las actitudes hacia el comercio de esclavos entre el siglo XVIII y principios del siglo XX.

«No podemos saber en esta etapa qué es exactamente lo que encontrará, pero es razonable suponer que, como muchas instituciones británicas importantes durante la era colonial, la Universidad se habrá beneficiado directa o indirectamente de las prácticas de la época, y contribuido a ellas», declaró el profesor Martin Millett, quien supervisará el trabajo.

«Los beneficios pueden haber sido financieros o por medio de otros regalos. Pero el panel está tan interesado en la forma en que los académicos de la universidad ayudaron a moldear la opinión pública y política, apoyando o reforzando las actitudes raciales que son repugnantes en el siglo XXI», agregó el docente.

Cambridge explicó que el estudio es parte de una «reflexión más amplia» sobre los vínculos entre la esclavitud y las universidades en Gran Bretaña y Estados Unidos.

Gran Bretaña, el primer país en industrializarse de manera masiva, desempeñó un papel clave en el comercio transatlántico de esclavos del siglo XVIII, que vio cómo millones de africanos fueron enviados a la esclavitud. De hecho, algunos historiadores sostienen la teoría de que, sin las redes de comercio establecidas en base a la violencia del esclavismo, el capitalismo industrial no podría haberse desarrollado como lo hizo.

Si bien Gran Bretaña aprobó una ley en 1807 que abolió el comercio transatlántico de esclavos, no abolió completamente la esclavitud hasta 1833.

Según la base de datos de comercio de esclavos transatlántico, alrededor de 12,5 millones de africanos fueron enviados a través del Atlántico durante 400 años. Se cree que más de 1,7 millones de personas murieron durante el viaje por enfermedad, deshidratación o abusos.

De los más de 10 millones de personas que se presume que llegaron al hemisferio occidental, cuatro millones fueron llevados a las explotaciones británicas, francesas, holandesas y danesas en el Caribe, alrededor de 4,8 millones a Brasil, 1,3 millones a la América Central española. Alrededor de 400.000 habrían sido enviados a América del Norte, probablemente a plantaciones de las que se extraía el algodón que luego Gran Bretaña trabajaba en sus nacientes fábricas textiles.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

UE suspende por 90 días contramedidas a aranceles de EEUU

La UE suspenderá por 90 días las contramedidas en preparación a los aranceles estadounidenses, para dar "una oportunidad a las negociaciones", anunció la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Las acciones europeas se desploman tras la entrada en vigor de los aranceles recíprocos de Trump

El índice paneuropeo STOXX 600 se desplomó un 2,5% a las 07:11 GMT, borrando el repunte de la sesión anterior. El índice de referencia de Alemania, muy sensible al comercio, DAX, cayó un 2,1%.

Las bolsas europeas se recuperan y abren con alzas del 1 %

Las principales bolsas europeas operan en verde este martes, después de tres sesiones negras en los mercados, impulsadas por las ganancias del parqué japonés tras las grandes pérdidas de la víspera.