back to top
miércoles, abril 9, 2025
InicioPaísesGran BretañaCambridge investigará sus vínculos con la esclavitud

Cambridge investigará sus vínculos con la esclavitud

publicado

spot_img

CAMBRIDGE.- La Universidad de Cambridge planea investigar sus vínculos con el comercio transatlántico de esclavos y descubrir cómo puede haberse beneficiado de la esclavitud y la explotación del trabajo, a través de medios financieros y de otro tipo.

La universidad informó el martes que el estudio de dos años también analizará cómo el trabajo de sus académicos podría haber ayudado a apuntalar las actitudes hacia el comercio de esclavos entre el siglo XVIII y principios del siglo XX.

«No podemos saber en esta etapa qué es exactamente lo que encontrará, pero es razonable suponer que, como muchas instituciones británicas importantes durante la era colonial, la Universidad se habrá beneficiado directa o indirectamente de las prácticas de la época, y contribuido a ellas», declaró el profesor Martin Millett, quien supervisará el trabajo.

«Los beneficios pueden haber sido financieros o por medio de otros regalos. Pero el panel está tan interesado en la forma en que los académicos de la universidad ayudaron a moldear la opinión pública y política, apoyando o reforzando las actitudes raciales que son repugnantes en el siglo XXI», agregó el docente.

Cambridge explicó que el estudio es parte de una «reflexión más amplia» sobre los vínculos entre la esclavitud y las universidades en Gran Bretaña y Estados Unidos.

Gran Bretaña, el primer país en industrializarse de manera masiva, desempeñó un papel clave en el comercio transatlántico de esclavos del siglo XVIII, que vio cómo millones de africanos fueron enviados a la esclavitud. De hecho, algunos historiadores sostienen la teoría de que, sin las redes de comercio establecidas en base a la violencia del esclavismo, el capitalismo industrial no podría haberse desarrollado como lo hizo.

Si bien Gran Bretaña aprobó una ley en 1807 que abolió el comercio transatlántico de esclavos, no abolió completamente la esclavitud hasta 1833.

Según la base de datos de comercio de esclavos transatlántico, alrededor de 12,5 millones de africanos fueron enviados a través del Atlántico durante 400 años. Se cree que más de 1,7 millones de personas murieron durante el viaje por enfermedad, deshidratación o abusos.

De los más de 10 millones de personas que se presume que llegaron al hemisferio occidental, cuatro millones fueron llevados a las explotaciones británicas, francesas, holandesas y danesas en el Caribe, alrededor de 4,8 millones a Brasil, 1,3 millones a la América Central española. Alrededor de 400.000 habrían sido enviados a América del Norte, probablemente a plantaciones de las que se extraía el algodón que luego Gran Bretaña trabajaba en sus nacientes fábricas textiles.

Últimos artículos

Canadá impondrá aranceles del 25% a la importación de algunos autos de EEUU

La medida del gobierno de Mark Carney entrará en vigor esta noche. Si bien Canadá esquivó el 2 de abril los aranceles de, al menos, el 10% que Trump impuso de manera discriminada a prácticamente todo el mundo

Las acciones europeas se desploman tras la entrada en vigor de los aranceles recíprocos de Trump

El índice paneuropeo STOXX 600 se desplomó un 2,5% a las 07:11 GMT, borrando el repunte de la sesión anterior. El índice de referencia de Alemania, muy sensible al comercio, DAX, cayó un 2,1%.

Colapso de una discoteca en República Dominicana deja al menos 79 muertos

Familiares de las víctimas se congregaron cerca de la discoteca Jet Set en busca de información sobre sus seres queridos.

Aranceles sin precedentes hunden acciones y bonos: el oro y el franco suizo, al alza

En el epicentro del desplome del miércoles estuvieron los bonos del Tesoro de EE.UU. y el dólar, considerados la columna vertebral del sistema financiero mundial.

Artículos relacionados

Las acciones europeas se desploman tras la entrada en vigor de los aranceles recíprocos de Trump

El índice paneuropeo STOXX 600 se desplomó un 2,5% a las 07:11 GMT, borrando el repunte de la sesión anterior. El índice de referencia de Alemania, muy sensible al comercio, DAX, cayó un 2,1%.

Las bolsas europeas se recuperan y abren con alzas del 1 %

Las principales bolsas europeas operan en verde este martes, después de tres sesiones negras en los mercados, impulsadas por las ganancias del parqué japonés tras las grandes pérdidas de la víspera.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.