PEKÍN.— El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, viaja a China para reunirse con funcionarios de gobierno del gigante asiático, en el marco de las negociaciones que mantienen Irán y Estados Unidos para un nuevo acuerdo nuclear.
El portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Ismail Baghaei, anunció en la víspera el viaje del canciller persa, pero no ofreció detalles sobre su agenda en China. Pekín, por su parte, tampoco ha proporcionado información hasta el momento sobre la visita.
El viaje de Araqchí llega tras su reciente paso por Rusia, otro de los actores implicados en el diálogo nuclear: «China y Rusia, como miembros del Consejo de Seguridad, son socios y amigos importantes de Irán y siempre han estado en el proceso de negociación”, afirmó el portavoz iraní.
Irán y Estados Unidos han celebrado ya dos rondas de conversaciones para tratar de resucitar el pacto nuclear, que ambas partes calificaron como constructivas.
China es uno de los firmantes del acuerdo alcanzado en 2015, que limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones, y que fue abandonado en 2018 de forma unilateral por el presidente estadounidense, Donald Trump, durante su primer mandato.
Araqchí ya visitó China el pasado diciembre. En aquella ocasión, aseguró a su homólogo chino que «profundizar la asociación estratégica integral con China es una prioridad para la política exterior iraní”.
El canciller chino, Wang Yi,Wang, defendió entonces «una resolución diplomática” del conflicto nuclear y expresó su oposición a las «sanciones unilaterales” impuestas contra Teherán.
Según el portavoz iraní, Araqchí también tratará durante su viaje el acuerdo de cooperación económica a 25 años que China e Irán firmaron en 2021, que incluye inversiones chinas en los sectores iraníes de energía e infraestructuras.
A cambio, Teherán, uno de los principales productores de hidrocarburos y afectado por las sanciones de Washington, garantiza a Pekín un suministro estable de petróleo y gas a precios competitivos.
En los últimos años, China ha reiterado su oposición a las sanciones estadounidenses contra Irán y defendido el derecho del país persa al uso pacífico de la energía nuclear dentro del marco del Tratado de No Proliferación Nuclear.