back to top
martes, abril 8, 2025
InicioPaísesChileChile aprueba proyecto minero a pesar de las protestas

Chile aprueba proyecto minero a pesar de las protestas

publicado

spot_img

SANTIAGO.— El Gobierno de Chile aprobó el proyecto «Los Bronces Integrado«, presentado por la minera Anglo American Sur, que busca ampliar su yacimiento en la cordillera de Los Andes.

El comité de ministros que preside la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, y que también integran los ministros de Agricultura, Salud, Minería, Energía y Economía, aprobó el proyecto de manera unánime pero con condiciones.

El ministro de Economía, Nicolás Grau, no votó y fue sustituido por la subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen, después de haber argumentado en favor del proyecto en declaraciones a la prensa chilena.

El proyecto «Los Bronces Integrado» recibió la aprobación del comité de ministros debido a las rigurosas condiciones ambientales establecidas, las cuales elevarán los estándares con relación al resguardo de la salud de la población derivada de las emisiones atmosféricas, además de medidas que permiten un riguroso seguimiento y monitoreo del recurso hídrico, las especies protegidas de flora y fauna próximas al proyecto y los glaciares circundantes.

Organizaciones ambientales, como Greenpeace Chile, han llamado a rechazar la propuesta debido a su impacto en la biodiversidad y la seguridad hídrica, ya que la ampliación de la mina afectaría una zona cordillerana donde se encuentran glaciares.

Además, la región Metropolitana y Valparaíso, donde se encuentra la mina, se han visto afectadas por una sequía que ha durado la última década y con la mayor concentración de zonas decretadas con escasez hídrica.

Entre las medidas ofrecidas por la empresa y acogidas por los ministros se encuentran el reemplazo de calefactores de leña por eléctricos en viviendas de la zona, la pavimentación de caminos locales en los alrededores; el aspirado de calles, un plan de seguimiento de la calidad del aire y el monitoreo de la evolución de vibraciones y emisiones de incidentes en glaciares blancos.

El proyecto requerirá una inversión de 3 mil millones de dólares y generará más de 2.500 empleos. El presidente ejecutivo de Anglo American en Chile, Patricio Hidalgo, afirmó que se toma la aprobación con responsabilidad para seguir avanzando hacia una nueva forma de hacer minería, que se adapta al cambio climático y reduce su huella ambiental. Sin embargo, el proyecto sigue siendo rechazado por organizaciones ambientalistas.

Últimos artículos

Bitcoin impulsa al mercado criptos con fuerza en un contexto de máxima incertidumbre

El rebote también se extiende a las 'altcoins'. XRP suma un 9%, mientras que tokens como solana (SOL), dogecoin (DOGE) o cardano (ADA), entre otros, firman una subida de doble dígito tras los últimos y abruptos descensos.

Trump inició negociaciones con Irán sobre programa nuclear

"Nos reuniremos el sábado en un encuentro muy importante, casi al más alto nivel", reveló el mandatario estadounidense a periodistas en la Oficina Oval.

Japón pide «encarecidamente» a Trump revisar sus aranceles

El premier japonés habló durante 25 minutos con su par estadounidense, donde apuntaron a una posible negociación de los aranceles del 24 % que Trump impondrá sobre el país asiático a partir de este miércoles.

Netanyahu promete a Trump que eliminará los aranceles israelíes a EEUU

Israel quitará los aranceles y dificultades en el terreno comercial para las importaciones provenientes de Estados Unidos, aseguró el primer ministro del país hebreo, Benjamín Netanyahu.

Artículos relacionados

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Myanmar: sobrevivientes del terremoto sin comida ni refugio mientras el número de muertos supera los 2.700

El sismo, de magnitud 7,7, ocurrió el viernes al mediodía y ha sido el más fuerte en más de un siglo en el país del sudeste asiático, derribando tanto antiguas pagodas como edificios modernos.