SANTIAGO.— Los comicios del domingo no consiguieron la elección de un nuevo mandatario en una primera vuelta. Luego de conocer el resultado de más del 90% de los votos, las elecciones presidenciales de Chile prevén una segunda ronda electoral para este próximo 19 de diciembre. Los candidatos José Antonio Kast (con 27,9% de los votos) y Gabriel Boric (con 25,8% de los votos), se disputarán el cargo de nuevo jefe de Estado.
Por primera vez en 30 años desde el regreso a la democracia en 1999, los partidos tradicionales que siempre conseguían alternadamente quedarse con el escaño presidencial, en esta elección no obtuvieron el umbral necesario impidiendo su participación en el balotaje.
Yasna Provoste, del Nuevo Pacto Social (NPS), con ideas moderadas y liberales obtuvo un 11,6% de los votos, mientras que Marcos Enriquez-Ominami, del Partido Progresista (PRO) lo votaron el 7,61% del electorado. Por otro lado, el candidato impulsado por Sebastián Piñera, Sebastián Sichel, de Chile Vamos (ChV), recibió el 12,79% del apoyo de las urnas.
La gran sorpresa de la jornada electoral fue el candidato Franco Parisi, quien no estuvo en Chile durante ningún momento de su campaña y aun así, consiguió ser el tercero más votado con un 12,8% del total de las urnas. El candidato del partido Gente (PDG), de corte liberal, estuvo en Estados Unidos durante la elección y no pudo votar por no haber cambiado su domicilio. Además, contrajo COVID-19, obligándolo a suspender su viaje a Chile.
La incertidumbre para las próximas semanas irá en aumento, dado que la suma de los votos rivales de Kast y Boric, solo representan cerca del 50% de los electores y el margen de elección entre ellos es de 2.1%. Ante este potencial empate técnico, los otros 5 candidatos con elección masiva, podrían inclinar la balanza para cualquiera de los 2 candidatos que representan las posiciones más extremas en este momento.
Ganamos!
Pero es solo el primer paso. Con mucha humildad, compromiso y disposición a escuchar, hoy comienza una nueva etapa.
Mi amor por Chile es infinito y juntos vamos a recuperarlo, para construir un mejor país hacia el futuro.
Gracias, de verdad. ✌️🇨🇱 pic.twitter.com/pU2b6us937
— José Antonio Kast Rist 🇨🇱 (@joseantoniokast) November 22, 2021
José Antonio Kast del Partido Republicano (PLR), conservador del ala más extrema, manifestó en Twitter su satisfacción con la campaña. “Ganamos!” posteo en el día de ayer y afirma que es solamente el primer paso en la construcción de un mejor país.
De ahora recién en la plaza Esperanza en Valparaíso. Mucha energía y unidad para ganar esta segunda vuelta. Nadie sobra, todas y todos son bienvenidos. Seguimos! pic.twitter.com/XxzD1ZeEnd
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) November 22, 2021
A su vez, Gabriel Boric del partido Convergencia Social (CS), que con tan solo 35 años, se convierte en el candidato presidencial más joven de la historia de Chile; y quien además fue líder clave en las manifestaciones en 2019 en contra del gobierno: alienta desde Valparaíso con “Mucha energía y unidad para ganar esta segunda vuelta”.