back to top
viernes, abril 11, 2025
InicioPaísesChinaChina establece meta crecimiento económico al 5%

China establece meta crecimiento económico al 5%

publicado

spot_img

PEKÍN— China estableció el martes un modesto objetivo de crecimiento del 5% del Producto Interno Bruto (PIB) para 2024, en medio de la lenta recuperación poscovid de la segunda economía mundial.

También anunció un aumento del 7,2% en su presupuesto militar, alcanzando 1,66 billones de yuanes (231,400 millones de dólares), el segundo más alto a nivel mundial después de Estados Unidos.

El primer ministro Li Qiang reveló la meta económica durante la apertura de la sesión anual de la Asamblea Popular Nacional (APN) en Pekín.

Aunque está alineada con el crecimiento del PIB del año anterior (5,2%), es considerablemente más moderada que el dinámico ritmo de crecimiento experimentado en las décadas de 1990 y 2000. Li Qiang admitió la dificultad de alcanzar esta meta y destacó la necesidad de mantener la política actual, esforzarse más y movilizar esfuerzos concertados.

En un contexto de crisis inmobiliaria, alto desempleo juvenil y desaceleración económica mundial que afecta las exportaciones chinas, la meta se considera ambiciosa. Los analistas, como Wang Tao de UBS, señalan la presión a la baja en la economía debido al declive continuo del mercado inmobiliario.

La sesión parlamentaria de este año se centra en las dificultades económicas después de tres años de pandemia y restricciones. Mientras los inversores buscan medidas para reimpulsar la economía, Pekín es cauteloso respecto a un gran rescate financiero por temor a afectar sus debilitadas finanzas públicas.

El gobierno promete «continuar con el progreso y garantizar la estabilidad» económica en 2024, junto con la reducción de tasas aduaneras en productos tecnológicos e iniciativas para abrir nuevas vías en el comercio exterior.

En contraste, las autoridades comunistas optan por fortalecer la defensa y la seguridad, aumentando el gasto militar en un 7,2%, en medio de tensiones geopolíticas en la región. El primer ministro Li se opone firmemente a las actividades separatistas en Taiwán.

Expertos indican una inclinación del poder chino hacia la seguridad en lugar de un impulso económico, reflejada en medidas de seguridad nacional más estrictas. La sesión parlamentaria, conocida como «Dos Sesiones,» ofrece una visión de las prioridades y pensamientos de las autoridades chinas.

Últimos artículos

La inflación de EEUU cae al 2,4% en marzo y la subyacente, al 2,8%, por debajo de lo esperado

De esta manera, la inflación encadena dos meses de caídas y consigue mejorar los pronósticos, lo que ayudará a calmar los ánimos de un mercado preocupado.

Políticos de todo el mundo buscan garantizar que la tregua arancelaria de Trump se mantenga

Según un funcionario de la Casa Blanca, los países que fueron alcanzados por los aranceles recíprocos más altos que entraron en vigor el miércoles volverán a tributar el 10% original que ya se aplicaba a otras naciones, con la excepción de China.

Vietnam anuncia acuerdo para negociaciones con EEUU

El Gobierno de Vietnam dijo este jueves que acordó con Estados Unidos iniciar negociaciones con vistas a alcanzar un acuerdo comercial recíproco.

La destacada performance de Broadcom reveló fortaleza en medio del retroceso arancelario

En el segmento no relacionado con IA, Broadcom tiene una fuerte exposición a Apple (NASDAQ: AAPL), que utiliza sus chips en dispositivos de consumo.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.