back to top
InicioPaísesColombiaColombia busca aliados en África

Colombia busca aliados en África

publicado

BOGOTÁ.— La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, se prepara para realizar una gira por varios países africanos en las próximas semanas, acompañada por alrededor de 60 personas, entre ellas artistas, delegados de las cámaras de comercio y posiblemente ministros, como el ministro de Relaciones Exteriores y Paz, Álvaro Leyva.

El viaje, que forma parte de la denominada ‘Estrategia África’ de la Administración de Petro, tiene como objetivo coordinar la cooperación con el movimiento afrodescendiente e indígena a nivel internacional.

Durante la visita, la vicepresidenta tiene previsto desembarcar en Senegal, Sudáfrica, Kenia y Etiopía, donde Colombia tiene la intención de reabrir una embajada en la capital etíope, Addis Abeba. Colombia tuvo un embajador en Etiopía entre 1967 y 1968, pero desde entonces carece de representante en el país.

La ‘Estrategia África’ está incorporada en el Plan Nacional de Desarrollo del presidente Gustavo Petro para el periodo 2022-2026. En este marco, el vicecanciller Francisco Coy recibió las cartas credenciales de la embajadora de Sudáfrica, Lindiwe Maseko, con quien revisó oportunidades para desarrollar la agenda bilateral en asuntos de movilidad, paz, reconciliación, comercio, ciencia y tecnología.

Además, Maseko se reunió con referentes del Instituto Von Humboldt de Bogotá para promover los intereses en materia de biodiversidad entre ambos países.

Últimos artículos

Extradición exprés para Fred Machado

La llamada accidental de Bullrich a un periodista local deja al descubierto, entre el humor del blooper, el interés en la extradición de Machado y la fuerte tensión política que rodea al caso.

Caen las ventas de alcohol en bares de São Paulo tras intoxicaciones por metanol

Bares y restaurantes en el estado más grande de Brasil temen una caída de hasta el 30% en su actividad tras una ola de intoxicaciones por metanol que sacude a la industria de bebidas alcohólicas.

El ala dura contra China acusa a Trump de hacer concesiones unilaterales a Pekín

Mientras el mandatario busca un pacto comercial con su principal rival económico y estratégico, los defensores de una postura más firme temen estar siendo marginados dentro de la administración.

Sheinbaum refuerza lanza una reforma constitucional que prohíbe toda injerencia extranjera

En su primer año de Gobierno, la presidenta mexicana celebra los avances sociales y económicos y promete convertir a México en un país de innovación y desarrollo tecnológico.

Acusan a Daniel Noboa de imponer una «política de guerra» en Ecuador

La medida, que suspende la libertad de reunión y autoriza la intervención militar, fue calificada por el movimiento indígena como una “represión sistemática contra el pueblo ecuatoriano”.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.