back to top
jueves, abril 10, 2025
InicioPaísesColombiaColombia: Paro armado ante la mirada estéril del Gobierno

Colombia: Paro armado ante la mirada estéril del Gobierno

publicado

spot_img

BOGOTÁ.— Durante el paro armado, que llevaron a cano desde la semana pasada, los integrantes de las autodenominadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), más conocidas como el Clan del Golfo, también fueron intimidados periodistas regionales, en especial los que se desempañan en Antioquia y Córdoba.

Al menos seis muertos y 180 vehículos retenidos, la mayoría de ellos incinerados, deja hasta hora la acción criminal del Clan del Golfo, además de mantener en zozobra a decenas de poblaciones de 11 departamentos del país, ante la mirada estéril del Gobierno y de la Fuerza Pública que tardó más de tres días en responder.

 El mal llamado paro armado, que comenzó el jueves pasado e irá hasta el martes, se realiza en represalia por la extradición a Estados Unidos de su máximo jefe, Dairo Antonio Úsuga, alias “Otoniel”, un día antes, es decir, el miércoles de la semana pasada.

En ese contexto, el grupo criminal ha restringido el comercio, el desplazamiento de vehículos por carreteras y la movilidad de las personas, amenazando con ataques a quienes transiten por las vías, incluso si van en caravanas escoltadas por el Ejército, en varios departamentos de Colombia.

 La noche del sábado el municipio de Frontino, en el departamento de Antioquia, vivió horas difíciles por cuenta de un hostigamiento a una estación de Policía cercana al corregimiento Nutibara.

Desde allí hicieron un llamado al Ejecutivo nacional para que no deje a los policías del pueblo solos antes los ataques criminales y pidió al presidente colombiano, Iván Duque, que se “apersone del caso”. Paradójicamente, el mandatario se encontraba en Costa Rica en la investidura Rodrigo Chaves.

 Alias “Otoniel”, considerado por Duque tan peligroso como Pablo Escobar” fue extraditado el miércoles para que responda en Estados Unidos por los delitos de narcotráfico.

Un día después, el narcotraficante se declaró “no culpable” ante una jueza federal de Nueva York que lo acusa, entre otras cosas, de “liderar una empresa criminal” entre el año 2003 y 2021, cuando fue capturado, y de “participar en una conspiración internacional para fabricar y distribuir cocaína. Todo ello, a sabiendas y con la intención de que las drogas serían importadas ilegalmente a Estados Unidos.

Últimos artículos

Canadá impondrá aranceles del 25% a la importación de algunos autos de EEUU

La medida del gobierno de Mark Carney entrará en vigor esta noche. Si bien Canadá esquivó el 2 de abril los aranceles de, al menos, el 10% que Trump impuso de manera discriminada a prácticamente todo el mundo

Las acciones europeas se desploman tras la entrada en vigor de los aranceles recíprocos de Trump

El índice paneuropeo STOXX 600 se desplomó un 2,5% a las 07:11 GMT, borrando el repunte de la sesión anterior. El índice de referencia de Alemania, muy sensible al comercio, DAX, cayó un 2,1%.

Colapso de una discoteca en República Dominicana deja al menos 79 muertos

Familiares de las víctimas se congregaron cerca de la discoteca Jet Set en busca de información sobre sus seres queridos.

Aranceles sin precedentes hunden acciones y bonos: el oro y el franco suizo, al alza

En el epicentro del desplome del miércoles estuvieron los bonos del Tesoro de EE.UU. y el dólar, considerados la columna vertebral del sistema financiero mundial.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.