BOGOTÁ.— Durante el paro armado, que llevaron a cano desde la semana pasada, los integrantes de las autodenominadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), más conocidas como el Clan del Golfo, también fueron intimidados periodistas regionales, en especial los que se desempañan en Antioquia y Córdoba.
Al menos seis muertos y 180 vehículos retenidos, la mayoría de ellos incinerados, deja hasta hora la acción criminal del Clan del Golfo, además de mantener en zozobra a decenas de poblaciones de 11 departamentos del país, ante la mirada estéril del Gobierno y de la Fuerza Pública que tardó más de tres días en responder.
El paro armado que impone el clan de Golfo en varios deptos no ha producido indignacion entre los empresarios que son los más afectados. Tampoco la policía y el ejército han salido a señalarlos de ser enemigos de la democracia. Este, que si es un paro ilegal y armado.
— María Jimena Duzán (@MJDuzan) May 7, 2022
El mal llamado paro armado, que comenzó el jueves pasado e irá hasta el martes, se realiza en represalia por la extradición a Estados Unidos de su máximo jefe, Dairo Antonio Úsuga, alias “Otoniel”, un día antes, es decir, el miércoles de la semana pasada.
En ese contexto, el grupo criminal ha restringido el comercio, el desplazamiento de vehículos por carreteras y la movilidad de las personas, amenazando con ataques a quienes transiten por las vías, incluso si van en caravanas escoltadas por el Ejército, en varios departamentos de Colombia.
Paro armado del clan del golfo en 11 departamentos del país, 3 días de zozobra y el Presidente Duque dice que son “Hechos aislados”.
Aislado él, aparte de cínico.
Qué barbaridad este señor.
— MÓNICA RODRÍGUEZ (@MONYRODRIGUEZOF) May 8, 2022
La noche del sábado el municipio de Frontino, en el departamento de Antioquia, vivió horas difíciles por cuenta de un hostigamiento a una estación de Policía cercana al corregimiento Nutibara.
Desde allí hicieron un llamado al Ejecutivo nacional para que no deje a los policías del pueblo solos antes los ataques criminales y pidió al presidente colombiano, Iván Duque, que se “apersone del caso”. Paradójicamente, el mandatario se encontraba en Costa Rica en la investidura Rodrigo Chaves.
Estamos en Costa Rica, acompañando la posesión del Presidente @RodrigoChavesR. Así mismo, sostendremos encuentros con SM Rey Felipe VI, los presidentes de Panamá, @NitoCortizo, y Rep. Dominicana, @luisabinader; fortaleciendo lazos de inversión, comercio y multilateralismo. pic.twitter.com/YZ5Ho5YyJj
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) May 8, 2022
Alias “Otoniel”, considerado por Duque tan peligroso como Pablo Escobar” fue extraditado el miércoles para que responda en Estados Unidos por los delitos de narcotráfico.
Un día después, el narcotraficante se declaró “no culpable” ante una jueza federal de Nueva York que lo acusa, entre otras cosas, de “liderar una empresa criminal” entre el año 2003 y 2021, cuando fue capturado, y de “participar en una conspiración internacional para fabricar y distribuir cocaína. Todo ello, a sabiendas y con la intención de que las drogas serían importadas ilegalmente a Estados Unidos.