back to top
jueves, abril 10, 2025
InicioPaísesColombiaColombia y FARC acuerdan extensión al cese del fuego

Colombia y FARC acuerdan extensión al cese del fuego

publicado

spot_img

BOGOTÁ.— El gobierno colombiano ha acordado prolongar por seis meses el cese del fuego con las disidencias de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que se encuentran agrupadas en el Estado Mayor Central. Esta extensión es parte de las negociaciones de paz y fue anunciada el domingo.

La medida, oficializada mediante un decreto ejecutivo firmado por el presidente Gustavo Petro, establece la prórroga temporal en todo el territorio nacional desde el 16 de enero hasta el 15 de julio de 2024, según informó la oficina del Alto Comisionado para la Paz a través de la red social X, previamente conocida como Twitter.

El decreto implica la suspensión de las operaciones militares ofensivas, los operativos policiales y cualquier acto «contrario» a los protocolos y compromisos acordados en las mesas de diálogo de paz. Esta decisión se basa en las recomendaciones del mecanismo de observación, monitoreo y verificación, y se anuncia un día antes de que concluya el ciclo inicial del cese de hostilidades mutuas que entró en vigor el 16 de octubre de 2023.

Aunque no se han divulgado las condiciones específicas del acuerdo, las disidencias se comprometieron el mes pasado a no llevar a cabo secuestros con fines económicos.

Las conversaciones de paz estuvieron en peligro en noviembre de 2023, cuando el Estado Mayor Central suspendió temporalmente las negociaciones alegando presuntos incumplimientos por parte del gobierno debido a la presencia militar en áreas de su influencia. Simultáneamente, el ejército colombiano denunció el secuestro de algunos elementos, especialmente en la zona del Cauca, en el suroeste del país.

Según la versión oficial, el Estado Mayor Central, liderado por el alias «Iván Mordisco», agrupa a alrededor de 5.000 disidentes que no se adhirieron al acuerdo entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la entonces guerrilla de las FARC en 2016.

Esta organización armada mantiene presencia en los departamentos del Caquetá, Guaviare, Vichada, y al sur del Meta, así como en la región del Pacífico en el Cauca y Nariño.

Últimos artículos

Canadá impondrá aranceles del 25% a la importación de algunos autos de EEUU

La medida del gobierno de Mark Carney entrará en vigor esta noche. Si bien Canadá esquivó el 2 de abril los aranceles de, al menos, el 10% que Trump impuso de manera discriminada a prácticamente todo el mundo

Las acciones europeas se desploman tras la entrada en vigor de los aranceles recíprocos de Trump

El índice paneuropeo STOXX 600 se desplomó un 2,5% a las 07:11 GMT, borrando el repunte de la sesión anterior. El índice de referencia de Alemania, muy sensible al comercio, DAX, cayó un 2,1%.

Colapso de una discoteca en República Dominicana deja al menos 79 muertos

Familiares de las víctimas se congregaron cerca de la discoteca Jet Set en busca de información sobre sus seres queridos.

Aranceles sin precedentes hunden acciones y bonos: el oro y el franco suizo, al alza

En el epicentro del desplome del miércoles estuvieron los bonos del Tesoro de EE.UU. y el dólar, considerados la columna vertebral del sistema financiero mundial.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.