back to top
miércoles, abril 9, 2025
InicioMundoEuropaComisión Europea pide evitar usar combustibles fósiles

Comisión Europea pide evitar usar combustibles fósiles

publicado

spot_img

BRUSELAS.— La presidenta del organismo, Ursula von der Leyen, exhortó a los miembros la UE a mantener el avance hacia las energías renovables a pesar de la crisis derivada del corte parcial del suministro de hidrocarburos desde Rusia.

“Tenemos que asegurarnos de usar esta crisis para avanzar y no retroceder hacia los sucios combustibles fósiles”, dijo Von der Leyen en una entrevista con Financial Times.

La titular de la Comisión Europea agregó que “es una línea muy fina y no está claro si vamos a tomar el camino correcto”.

 Von der Leyen hizo esta advertencia después de que Alemania, Austria y los Países Bajos anunciaran la intención de reiniciar sus plantas de carbón debido a la limitación del suministro del gas ruso a través de la tubería Nord Stream. España e Italia, según el periódico, podrían seguir su ejemplo.

Las sanciones económicas a Rusia siguen afectando al parecer más a otras naciones que a la propia Federación. Ahora todo parece indicar que Europa optará por el carbón como uno de sus principales combustibles ante la escasez del gas ruso.

Aunque es uno de los combustibles más nocivos para el medio ambiente, el carbón podría ser utilizado a gran escala en los países que dependen del gas proveniente de Rusia, el cual ha sido objeto de sanciones por parte de Occidente.

Varios de los mayores compradores de gas ruso analizan la posibilidad de quemar más carbón para no enfrentar una crisis energética, principalmente en unos cuatro o cinco meses, cuando el invierno y los vientos gélidos comiencen a llegar a suelo europeo.

Países Bajos, por ejemplo, levantó las restricciones a las centrales que queman carbón para generar electricidad con el objetivo de evitar una escasez gasística, informó el Gobierno de ese país.

De acuerdo con información de la agencia ReutersAlemania también se prepara para volver a operar sus centrales de carbón pese a su política ambiental, encaminada a combatir el cambio climático a través de la reducción de emisiones de CO₂.

El 15 de junio, el grupo ruso Gazprom avisó que la capacidad de transporte de Nord Stream no excedería los 67 millones de metros cúbicos diarios, frente a los 167 millones programados; por la demora de la multinacional alemana Siemens en reparar los equipos que bombean el combustible en la estación compresora Portóvaya, a las afueras de San Petersburgo.

Últimos artículos

Canadá impondrá aranceles del 25% a la importación de algunos autos de EEUU

La medida del gobierno de Mark Carney entrará en vigor esta noche. Si bien Canadá esquivó el 2 de abril los aranceles de, al menos, el 10% que Trump impuso de manera discriminada a prácticamente todo el mundo

Las acciones europeas se desploman tras la entrada en vigor de los aranceles recíprocos de Trump

El índice paneuropeo STOXX 600 se desplomó un 2,5% a las 07:11 GMT, borrando el repunte de la sesión anterior. El índice de referencia de Alemania, muy sensible al comercio, DAX, cayó un 2,1%.

Colapso de una discoteca en República Dominicana deja al menos 79 muertos

Familiares de las víctimas se congregaron cerca de la discoteca Jet Set en busca de información sobre sus seres queridos.

Aranceles sin precedentes hunden acciones y bonos: el oro y el franco suizo, al alza

En el epicentro del desplome del miércoles estuvieron los bonos del Tesoro de EE.UU. y el dólar, considerados la columna vertebral del sistema financiero mundial.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.