TECNOLOGÍA.— La industria tecnológica empezó el 2023 con una oleada de recortes de empleos, con alrededor de 50.000 despidos en enero, y no hay señales de que la sangría se desacelere en febrero.
Dell anunció el lunes que recortará unos 6.600 puestos de trabajo. Las compañías tecnológicas grandes y pequeñas hicieron muchas contrataciones en los últimos años debido a la alta demanda de sus productos, software y servicios que se vio impulsada luego de qué millones de personas empezaron a trabajar de manera remota.
Sin embargo, incluso con todos los despidos que se han anunciado este año, la mayoría de las compañías tecnológicas siguen siendo más grandes que hace tres años.
Amazon, por su parte, dijo que debe recortar unos 18.000 puestos. Eso sólo es una fracción de sus 1,5 millones de empleados.
—Salesforce: Despedirá al 10% de su fuerza laboral, o unos 8.000 empleados.
—Coinbase: La plataforma de comercio de criptomonedas recortó alrededor del 20% de su plantilla, o unos 950 puestos, en una segunda ronda de despidos en menos de un año.
—Microsoft: Recortará 10.000 puestos, o 5% de su plantilla.
—Google: Anunció que 12.000 empleados, o un 6% de su fuerza laboral, serían despedidos.
—Spotify: El servicio de streaming de música reducirá un 6% su plantilla.
—SAP: La principal compañía de software de Europa recortará 3.000 puestos en todo el mundo, o un 2,5% de su fuerza laboral, tras una caída en las ganancias.
—PayPal: Recortará alrededor del 7% de su plantilla, unos 2.000 trabajadores a tiempo completo, para hacer frente a un entorno difícil.
—IBM: Aseveró que el recorte de 3.900 empleos a finales de enero se debía a una venta anterior de algunas partes de su negocio.