back to top
miércoles, abril 9, 2025
InicioPaísesEl salvadorContinúa la preocupación por DDHH en El Salvador

Continúa la preocupación por DDHH en El Salvador

publicado

spot_img

SAN SALVADOR.— El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas expresó su preocupación por el impacto del actual régimen de excepción en El Salvador en esas libertades fundamentales, especialmente en cuestiones como las «limitaciones en la práctica al trabajo de los defensores de derechos humanos», según sus observaciones.

 El cierre de espacios de participación y diálogo, así como la reducción del espacio para ejercer la protesta social también preocupan al comité, que además manifestó su inquietud por las condiciones de las personas detenidas en el curso de este estado de emergencia, ordenado desde finales de marzo para combatir a las pandillas criminales.

El comité, que emitió su informe sobre El Salvador tras su sexta revisión periódica de la situación en el país, recomendó al Gobierno de Nayib Bukele que «restablezca los espacios de participación y diálogo, de manera abierta y constructiva, con todos los actores a nivel nacional».

Asimismo, aconsejó que el régimen de excepción –que ha sido prorrogado en siete ocasiones y en el que se ha detenido a más de 55.000 personas– «sea conforme con los principios de temporalidad, proporcionalidad, necesidad y otros establecidos por los estándares internacionales de derechos humanos».

En los centros de detención, igualmente, deben asegurarse «condiciones de legalidad, humanidad, dignidad, garantías judiciales y respeto a los derechos económicos, sociales y culturales durante y después del estado de excepción«, añadió el documento.

En el apartado referente a centros penitenciarios, el comité de Naciones Unidas recomendó a El Salvador redoblar esfuerzos por eliminar el hacinamiento en las prisiones y «garantizando que las personas detenidas reciben alimentación adecuada y agua potable limpia».

Últimos artículos

Canadá impondrá aranceles del 25% a la importación de algunos autos de EEUU

La medida del gobierno de Mark Carney entrará en vigor esta noche. Si bien Canadá esquivó el 2 de abril los aranceles de, al menos, el 10% que Trump impuso de manera discriminada a prácticamente todo el mundo

Las acciones europeas se desploman tras la entrada en vigor de los aranceles recíprocos de Trump

El índice paneuropeo STOXX 600 se desplomó un 2,5% a las 07:11 GMT, borrando el repunte de la sesión anterior. El índice de referencia de Alemania, muy sensible al comercio, DAX, cayó un 2,1%.

Colapso de una discoteca en República Dominicana deja al menos 79 muertos

Familiares de las víctimas se congregaron cerca de la discoteca Jet Set en busca de información sobre sus seres queridos.

Aranceles sin precedentes hunden acciones y bonos: el oro y el franco suizo, al alza

En el epicentro del desplome del miércoles estuvieron los bonos del Tesoro de EE.UU. y el dólar, considerados la columna vertebral del sistema financiero mundial.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.