SEÚL.- El país asiático busca erradicar la malaria en el país para el año 2021 y conseguir la confirmación internacional como país libre de esa enfermedad infecciosa transmitida por mosquitos, según ha dicho, esta semana, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea del Sur (KCDC, en inglés).
Conforme al plan quinquenal, Seúl busca llegar a cero en el número de casos de malaria para el año fijado y mantener la cifra por tres años consecutivos.
“Si no se detectan casos locales de malaria durante todo el año 2023, el país puede obtener, al año siguiente la acreditación libre de malaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, aseguró KCDC.
Las personas que contraigan malaria en el exterior y les sea diagnosticada la enfermedad en el país no son contadas como un brote nacional.
Los esfuerzos para combatir ese virus tienen lugar mientras que Corea del Sur está a la cabeza entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en el número de casos informados.
El país se declaró libre de malaria en 1979, pero se encontró un nuevo caso en 1993. En el año 2018 se diagnosticó malaria a 576 personas, lo que equivale a una persona entre 10.000, superando el 0,6 de cada 10.000 personas de México.
De todos los casos detectados, el 89% fueron personas que viven cerca de la zona Desmilitarizada, frontera con Corea del Norte.