back to top
martes, abril 22, 2025
InicioPaísesCubaCuba comienza vender dólares estadounidenses

Cuba comienza vender dólares estadounidenses

publicado

spot_img

LA HABANA.— El Gobierno cubano anunció que a partir de este martes 23 de agosto empezará a vender dólares estadounidenses y otras divisas de manera limitada en el mercado financiero oficial, algo que no sucedía desde hace años.

Alejandro Gil, ministro de Economía y Planificación, avanzó en un programa de televisión lo que se consideró un salto considerable en la compleja puesta en marcha de un auténtico mercado cambiario en la isla de Cuba.

El objetivo es “iniciar la venta de divisas en el sistema financiero a partir de mañana”, aseguró Gil. El tipo de cambio será de 120 pesos (CUC) por dólar, un tipo similar al del mercado informal y al de la incipiente compra por parte del Estado. La operación tendrá un margen comercial de entre 3% y 6%.

Desde principios de agosto, el Estado cubano compra divisa internacional a este tipo de cambio de 120 a uno. Hasta entonces, el tipo oficial era de 24 cup por billete verde estadounidense, un tipo que se sigue manteniendo para empresas y organismos estatales. El ministro explicó que la intención del Gobierno es «continuar avanzando en la construcción del sistema cambiario» y retomar su «control».

Estas operaciones de venta de divisas serán solo en 37 casas de cambio oficiales, CADECA, y en primer lugar en efectivo y exclusivamente para personas naturales, dijo también en ese programa la ministra presidenta del Banco Central de Cuba (BCC), Marta Sabina Wilson.

El tope inicial por persona y día será de 100 dólares estadounidenses o la cantidad equivalente en otra divisa internacional. Wilson recalcó que este mercado cambiario tiene también otro «límite», pues las ventas del Estado dependerán de las compras previas.

Los dólares adquiridos por particulares, explicó el ministro, no se podrán ingresar en las cuentas de moneda libremente convertible (MLC), una moneda virtual cubana que solo sirve para comprar en ciertas tiendas del Estado (las más surtidas en la actualidad).

En una segunda etapa, las personas naturales podrán comprar divisa extranjera en bancos y a través de cuentas bancarias. También, está previsto que posteriormente se amplíe el número de puntos de cambio. El ministro afirmó que aspira a que el Estado ingrese más divisa que la que vende a las personas naturales y poder emplearla para importar.

Cuba importa el 80 % de los bienes que precisa, según Naciones Unidas, y el actual problema de desabastecimiento que sufre el país se debe en parte a la escasez de divisa del Estado cubano, un sistema comunista que mantiene el monopolio del comercio exterior.

El Estado cubano no compraba y vendía dólares desde octubre de 2004, cuando fue oficialmente sustituido por el peso convertible (CUC) y la posterior instauración de la MLC en 2019.

Últimos artículos

Canciller iraní viaja a China en el marco de diálogo nuclear

La agenda de Abás Araqchí en Pekín es un secreto de ambos gobiernos, apenas horas antes de su llegada a la capital china.

Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa

"Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó el presidente colombiano en un consejo de ministros.

La aprobación de Trump cae: muchos desconfían de cómo ejerce el poder

Un 83% de los 4.306 encuestados afirmó que el presidente de EE. UU. debe acatar los fallos de los tribunales federales, incluso si no está de acuerdo.

Crisis de confianza en el Shin Bet: Netanyahu y Bar en una disputa política sin precedentes

En una declaración jurada presentada ante la Corte Suprema, Ronen Bar, director del Shin Bet, sostuvo que la decisión de Netanyahu de cesarlo en marzo no respondió a criterios profesionales, sino a expectativas no satisfechas de lealtad personal hacia el primer ministro.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.