back to top
jueves, abril 10, 2025
InicioSeccionesTecnologíaDesarrollador de ETH ayudó a Pyongyang a eludir sanciones

Desarrollador de ETH ayudó a Pyongyang a eludir sanciones

publicado

spot_img

TECNOLOGÍA.- Virgil Griffith, ex investigador principal de ethereum, se declaró culpable de haber asesorado a Corea del Norte sobre cómo utilizar la tecnología “blockchain” para lavar dinero y evadir sanciones. 

El Departamento de Justicia de Estados Unidos declaró que el experto “colocó en peligro la seguridad nacional del país”. 

El propio Griffith admitió haber proporcionado al régimen norcoreano información básica sobre la tecnología de cadena de bloques y las criptomonedas. 

La defensa del acusado afirma que su cliente “esta sinceramente arrepentido”. Se espera que la sentencia se dicte el 18 de enero de 2022-

No obstante, el desarrollador podría enfrentarse a una pena de hasta 20 años de prisión por violar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, que prohíbe a los ciudadanos estadounidenses exportar bienes, servicios o tecnología a Corea del Norte, y poner en riesgo la seguridad nacional del país. 

El desarrollador de la criptodivisa ethereum fue arrestado en noviembre de 2019 en Los Ángeles luego de tomar parte en una conferencia tecnológica en la capital norcoreana. 

Griffith “participó en discusiones sobre el uso de tecnologías de criptomonedas para evadir sanciones y lavar dinero”, aunque estaba al tanto de que el país asiático podría utilizar estas tecnologías para evadir las sanciones impuestas por Estados Unidos y para financiar el programa nuclear.

Asimismo, Griffith tenia previsto promover las transacciones con criptomonedas entre Pyongyang y Seúl y trató de convencer a otros expertos estadounidenses de que viajaran a Norcorea para promover la tecnología, y por consecuencia, la independencia financiera del bloqueado país. 

Si bien se le negó el permiso para viajar a Pyongyang, Griffith, quien reside en Singapur, llegó a Corea del Norte a través del territorio chino. 

Últimos artículos

La inflación de EEUU cae al 2,4% en marzo y la subyacente, al 2,8%, por debajo de lo esperado

De esta manera, la inflación encadena dos meses de caídas y consigue mejorar los pronósticos, lo que ayudará a calmar los ánimos de un mercado preocupado.

Políticos de todo el mundo buscan garantizar que la tregua arancelaria de Trump se mantenga

Según un funcionario de la Casa Blanca, los países que fueron alcanzados por los aranceles recíprocos más altos que entraron en vigor el miércoles volverán a tributar el 10% original que ya se aplicaba a otras naciones, con la excepción de China.

Vietnam anuncia acuerdo para negociaciones con EEUU

El Gobierno de Vietnam dijo este jueves que acordó con Estados Unidos iniciar negociaciones con vistas a alcanzar un acuerdo comercial recíproco.

La destacada performance de Broadcom reveló fortaleza en medio del retroceso arancelario

En el segmento no relacionado con IA, Broadcom tiene una fuerte exposición a Apple (NASDAQ: AAPL), que utiliza sus chips en dispositivos de consumo.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.