back to top
martes, abril 22, 2025
InicioPaísesColombiaDuro batacazo para Gustavo Petro y su Gobierno

Duro batacazo para Gustavo Petro y su Gobierno

publicado

spot_img

BOGOTÁ.— El 20 de junio, ciudadanos de varias ciudades de Colombia se manifestaron para expresar su descontento con las políticas gubernamentales del presidente Gustavo Petro.

Esta fue la movilización más amplia que ha enfrentado el mandatario desde que asumió el cargo en agosto de 2022.

Bajo consignas como «Salvemos a Colombia», «Por la defensa de la libertad y el orden», «Están destruyendo todo» y «Digamos no al comunismo», los opositores al gobierno de Petro se congregaron en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Ibagué, Valledupar y otras urbes, en lo que fue denominado «La marcha de la mayoría».

Los manifestantes cuestionaron las reformas promovidas por la actual administración, como las laborales, de pensiones y de salud, que actualmente se discuten en el Congreso y forman parte del programa de Petro, quien es el primer presidente proveniente de un movimiento político de izquierda en el país latinoamericano.

«La oposición a Petro debe llevarse a cabo no solo en el Congreso, sino también en las calles, y aquí en la calle es donde es más importante, no en el Congreso, sino en la ciudadanía. Allí nos derrotan constantemente porque somos minoría, pero este mensaje sí lo sienten», dijo el representante Hernán Cadavid, del partido Centro Democrático, liderado por el expresidente Álvaro Uribe, otro de los organizadores de la movilización.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro aseguró que garantizará la seguridad y la integridad de todos los manifestantes, sin importar su ideología o afiliación política.

«Que no suceda nada con ningún manifestante, que sea la expresión del talante democrático la que pueda manifestarse aquí como quiera, siempre y cuando se respeten los derechos, en contra del propio gobierno y que no pase nada, no pase nada. Creo que esa es la esencia misma de la democracia, ojalá siempre sea así en el futuro», dijo el mandatario durante la ceremonia de ascenso del Director de la Policía, general William Salamanca.

En el mismo evento, Petro instó al director de la Policía a actuar contra los funcionarios corruptos.

«Cuando nombré al General Salamanca como nuevo Director de la Policía Nacional, lo primero en lo que pensé fue en la posibilidad de llevar a cabo una lucha fuerte y profunda contra la corrupción. ¡Actúe, general, caiga quien caiga!», señaló Petro.

Desde que asumió la presidencia, Petro ha impulsado una serie de reformas legales, pero ha enfrentado oposición en el Legislativo. El 20 de junio, el Congreso rechazó su reforma laboral.

Con relación a esto, el presidente de Colombia advirtió que su administración «no abandonará los intereses de los trabajadores» a pesar de la oposición.

Además, su gobierno ha estado involucrado en otros escándalos. El 9 de junio, la Fiscalía General de la Nación anunció que investigará la campaña electoral del presidente Gustavo Petro para descartar posibles financiamientos ilegales, en base a una publicación realizada por la revista Semana.

Últimos artículos

Canciller iraní viaja a China en el marco de diálogo nuclear

La agenda de Abás Araqchí en Pekín es un secreto de ambos gobiernos, apenas horas antes de su llegada a la capital china.

Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa

"Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó el presidente colombiano en un consejo de ministros.

La aprobación de Trump cae: muchos desconfían de cómo ejerce el poder

Un 83% de los 4.306 encuestados afirmó que el presidente de EE. UU. debe acatar los fallos de los tribunales federales, incluso si no está de acuerdo.

Crisis de confianza en el Shin Bet: Netanyahu y Bar en una disputa política sin precedentes

En una declaración jurada presentada ante la Corte Suprema, Ronen Bar, director del Shin Bet, sostuvo que la decisión de Netanyahu de cesarlo en marzo no respondió a criterios profesionales, sino a expectativas no satisfechas de lealtad personal hacia el primer ministro.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.