back to top
martes, abril 22, 2025
InicioPaísesPerúEconomía peruana creció 1,58% en enero

Economía peruana creció 1,58% en enero

publicado

spot_img

LIMA.- La economía peruana se expandió un 1,58 por ciento interanual en enero, su menor ritmo en 13 meses, ante un mejor desempeño de la agricultura  el comercio que fueron atenuadas por una baja en sectores claves de manufactura y minería, aseveró este viernes el Gobierno.

El dato se comparó con el crecimiento interanual de 2,93% en enero del año pasado y con el avance del 3,88% acumulado en los últimos doce meses de enero, aseguró el Instituto Nacional de Estadística e Informática.

En tanto, a nivel desestacionalizado, la evolución de la economía cayó un 1,34% por ciento en enero, en comparación con diciembre.

La expansión de enero 2019 fue la más baja desde diciembre de 2017, cuando el país minero creció un 1,44%.

A comienzos de 2019 el rubro agropecuario avanzó un 3,54%, debido a una mayor producción de bienes destinados a la exportación, principalmente frutas de producción nacional, detalló el INEI.

Sin embargo, el sector manufactura retrocedió 5,64% durante el mismo mes, tras diez meses al alza consecutivo, debido a una caída en la fabricación de productos primarios de metales preciosos y metales no ferrosos, agregó el organismo.

Asimismo cayó la producción minera, un 1,26%, convirtiéndose en la cuarta abaja mensual consecutiva, debido a menores volúmenes de hierro, oro, plata zinc y molibdeno, señaló el INEI.

La economía de ese país sudamericano se expandió un 2,99% en el 2018 frente al 2017, por una recuperación de la demanda interna, la inversión pública y privada. Para el 2019 se espera un avance de un 4,2% por mayor inversión minería.

Últimos artículos

La aprobación de Trump cae: muchos desconfían de cómo ejerce el poder

Un 83% de los 4.306 encuestados afirmó que el presidente de EE. UU. debe acatar los fallos de los tribunales federales, incluso si no está de acuerdo.

Crisis de confianza en el Shin Bet: Netanyahu y Bar en una disputa política sin precedentes

En una declaración jurada presentada ante la Corte Suprema, Ronen Bar, director del Shin Bet, sostuvo que la decisión de Netanyahu de cesarlo en marzo no respondió a criterios profesionales, sino a expectativas no satisfechas de lealtad personal hacia el primer ministro.

Google en la mira del gobierno de EEUU: la IA, los acuerdos exclusivos y su dominio en juego

El resultado del caso podría reestructurar fundamentalmente Internet, al destronar a Google como el portal principal de acceso a la información en línea.

Vietnam refuerza controles para evitar el fraude en exportaciones a EEUU

A comienzos de esta semana, Pekín advirtió a otros países sobre alcanzar acuerdos comerciales con EEUU que afecten a China.

Artículos relacionados

La aprobación de Trump cae: muchos desconfían de cómo ejerce el poder

Un 83% de los 4.306 encuestados afirmó que el presidente de EE. UU. debe acatar los fallos de los tribunales federales, incluso si no está de acuerdo.

Crisis de confianza en el Shin Bet: Netanyahu y Bar en una disputa política sin precedentes

En una declaración jurada presentada ante la Corte Suprema, Ronen Bar, director del Shin Bet, sostuvo que la decisión de Netanyahu de cesarlo en marzo no respondió a criterios profesionales, sino a expectativas no satisfechas de lealtad personal hacia el primer ministro.

Google en la mira del gobierno de EEUU: la IA, los acuerdos exclusivos y su dominio en juego

El resultado del caso podría reestructurar fundamentalmente Internet, al destronar a Google como el portal principal de acceso a la información en línea.