back to top
miércoles, abril 23, 2025
InicioPaísesMéxicoEEUU advierte a AMLO por su reformar eléctrica

EEUU advierte a AMLO por su reformar eléctrica

publicado

spot_img

WASHINGTON.— El Gobierno de Estados Unidos respondió al posicionamiento del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien se negó a modificar la reforma al sector energético de su país para satisfacer los intereses privados extranjeros.

Si el Congreso mexicano aprueba la reforma energética que contempla dejar en manos del Estado más de la mitad de la industria eléctrica del país latinoamericano, “miles de millones de dólares de inversión potencial” provenientes de Estados Unidos estarán en riesgo, advirtió la misión diplomática encabeza por Ken Salazar.

La alerta es girada por la Administración Biden después de que el presidente López Obrador dijera que no habrá ajustes a la iniciativa, algo que ha pedido Estados Unidos desde hace meses para que haya una sana y justa competencia en la región de América del Norte.

“La reforma eléctrica que daría más poder a la Comisión Federal de Electricidad podría violar “las obligaciones fundamentales del T-MEC, lo que pone en riesgo miles de millones de dólares de inversión potencial en México”, advirtió la Embajada estadounidense en México.

Además, las modificaciones al sector energético de México implicarían un “aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero” en un “momento crucial” para luchar “contra el cambio climático”, para lo cual es “necesario trabajar juntos para aprovechar la oportunidad económica que presenta el desarrollo de energía limpia”.

Según el comunicado, la advertencia fue discutida durante la reciente visita a México del enviado especial para el Clima de Estados Unidos, John Kerry. En esta reunión, en la que también estuvo López Obrador, se plantearon los “principios básicos que deben guiar la política en el sector energético” para respetar los acuerdos del T-MEC y acelerar la producción de energías renovables.

Últimos artículos

Canciller iraní viaja a China en el marco de diálogo nuclear

La agenda de Abás Araqchí en Pekín es un secreto de ambos gobiernos, apenas horas antes de su llegada a la capital china.

Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa

"Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó el presidente colombiano en un consejo de ministros.

La aprobación de Trump cae: muchos desconfían de cómo ejerce el poder

Un 83% de los 4.306 encuestados afirmó que el presidente de EE. UU. debe acatar los fallos de los tribunales federales, incluso si no está de acuerdo.

Crisis de confianza en el Shin Bet: Netanyahu y Bar en una disputa política sin precedentes

En una declaración jurada presentada ante la Corte Suprema, Ronen Bar, director del Shin Bet, sostuvo que la decisión de Netanyahu de cesarlo en marzo no respondió a criterios profesionales, sino a expectativas no satisfechas de lealtad personal hacia el primer ministro.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.