back to top
martes, abril 22, 2025
InicioPaísesEstados UnidosEEUU reanudará totalmente los visados en Cuba

EEUU reanudará totalmente los visados en Cuba

publicado

spot_img

WASHINGTON.— Enviados especiales por Washington arribarán esta semana a Cuba para preparar la reanudación total de entrega de visas de inmigración a cubanos al inicio de 2023, en medio del éxodo migratorio que enfrenta la isla, informó el lunes el Departamento de Estado.

Los servicios consulares de Estados Unidos en La Habana empezaron a reactivarse de manera “paulatina” y «limitada» en mayo pasado, luego de haber sido suspendidos en 2017, cuando la embajada alegó “ataques sónicos” que afectaban la salud de diplomáticos y funcionarios.

La secretaria adjunta de Asuntos Consulares del Departamento de Estado, Rena Bitter, estará el jueves en la capital cubana con la directora del Servicio de Ciudadanía e Inmigración, Ur Mendoza Jaddou, para hablar con sus contrapartes, «sobre la reanudación total del procesamiento de visas de inmigrante a principios de 2023«, dijo el lunes el Departamento de Estado en una nota informativa difundida en su página web.

También abordarán la reciente reanudación en esta representación diplomática de los permisos conocidos como «Parole» para la reunificación familiar.

Desde 2017, una gran cantidad de cubanos ha tenido que viajar a un tercer país para poder hacer su trámite de visado para Estados Unidos, lo que ha implicado un fuerte gasto para ellos.

Una cifra récord de 224.000 cubanos entró de manera irregular a Estados Unidos en un año, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos en octubre. Un número muy superior a los 39.000 del año anterior.

Los cubanos vuelan en su mayoría a Nicaragua, uno de los únicos países que no les exige visa, para de ahí iniciar su travesía vía terrestre hacia el norte.

Se trata de un éxodo masivo aún mayor al registrado durante la crisis del Mariel en la década de 1980 y de los balseros en 1994.

El gobierno de La Habana ha reclamado insistentemente que Estados Unidos cumpla con su compromiso de otorgar las 20.000 visas anuales previstas en los acuerdos migratorios entre los dos países.

Cuba enfrenta su peor crisis económica en tres décadas con escasez de alimentos, medicinas, combustible y cotidianos apagones, en medio del endurecimiento del embargo estadounidense, que completa más de seis décadas, y de los efectos de la pandemia del coronavirus.

Últimos artículos

Canciller iraní viaja a China en el marco de diálogo nuclear

La agenda de Abás Araqchí en Pekín es un secreto de ambos gobiernos, apenas horas antes de su llegada a la capital china.

Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa

"Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó el presidente colombiano en un consejo de ministros.

La aprobación de Trump cae: muchos desconfían de cómo ejerce el poder

Un 83% de los 4.306 encuestados afirmó que el presidente de EE. UU. debe acatar los fallos de los tribunales federales, incluso si no está de acuerdo.

Crisis de confianza en el Shin Bet: Netanyahu y Bar en una disputa política sin precedentes

En una declaración jurada presentada ante la Corte Suprema, Ronen Bar, director del Shin Bet, sostuvo que la decisión de Netanyahu de cesarlo en marzo no respondió a criterios profesionales, sino a expectativas no satisfechas de lealtad personal hacia el primer ministro.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.