back to top
miércoles, abril 9, 2025
InicioPaísesEstados UnidosEEUU sospecha que China tiene triada nuclear

EEUU sospecha que China tiene triada nuclear

publicado

spot_img

WASHINGTON.- China está invirtiendo activamente en la expansión de su arsenal nuclear y planea adquirir hasta 700 ojivas para 2027 y 1.000 ojivas para 2030, dijo el Departamento de Defensa de Estados Unidos en un nuevo informe. 

“El ritmo acelerado de expansión nuclear de la República Popular China puede permitir que tenga hasta 700 ojivas nucleares para 2027. Es probable que China pretenda tener al menos 1.000 ojivas para 2030, superando el rimo y tamaño proyectado por el Departamento de Defensa en 2020”, consigna el documento. 

China ya puede poseer una triada “nuclear”, incipiente, agregó el Pentágono.

Una triada nuclear es una fuerza estratégica formada por tres componentes: aviación estratégica, misiles balísticos intercontinentales y misiles submarinos. 

“La República Popular China posiblemente ha ya establecido un incipiente triada nuclear con el desarrollo de un misil balístico lanzado desde el aire, con capacidad nuclear y la mejora de sus capacidades nucleares terrestres y marinas”, se indica en el informe preparado para el Congreso. 

En octubre, el Financial Times afirmó que China había probado con éxito un misil hipersónico con capacidad para llevar una ojiva nuclear, lo que tomó por sorpresa a la inteligencia estadounidense. 

Sin embargo, la información fue desmentida por Pekín al afirmar que se trató de un nuevo vehículo espacial y no de un misil.

Últimos artículos

Aranceles sin precedentes hunden acciones y bonos: el oro y el franco suizo, al alza

En el epicentro del desplome del miércoles estuvieron los bonos del Tesoro de EE.UU. y el dólar, considerados la columna vertebral del sistema financiero mundial.

FMI anuncia acuerdo con Argentina por USD 20.000 millones

El Fondo examinará en los próximos días este acuerdo sobre "un programa económico integral" a cuatro años en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF), precisó el organismo de última instancia.

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Bitcoin impulsa al mercado criptos con fuerza en un contexto de máxima incertidumbre

El rebote también se extiende a las 'altcoins'. XRP suma un 9%, mientras que tokens como solana (SOL), dogecoin (DOGE) o cardano (ADA), entre otros, firman una subida de doble dígito tras los últimos y abruptos descensos.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.