back to top
miércoles, abril 9, 2025
InicioPaísesEgiptoEgipto registra pérdidas por la guerra en Ucrania

Egipto registra pérdidas por la guerra en Ucrania

publicado

spot_img

EL CAIRO.- Las pérdidas directas de la economía egipcia provocadas por la situación en Ucrania ascienden a 130.000 millones de libras, unos 7.000 millones de dólares, anunció el primer ministro egipcio, Mustafá Madbuli.

El jefe de los Ministros ofreció una rueda de prensa sobre las medidas propuestas por el Gobierno del país en la esfera económica en medio de la crisis que se deriva del conflicto en Ucrania.

Según el primer ministro egipcio, antes del inicio de la crisis en Europa del este, el 42% de todos los envíos de cereales a Egipto provenían de Rusia y Ucrania, y el 31% de todos los turistas también eran ciudadanos de esos dos países. Sin embargo, La nación comenzó rápidamente a buscar otros proveedores de cereales, y también está tratando de atraer a los turistas de otros países.

«Las consecuencias de ese conflicto nos provocaron enormes pérdidas financieras, nosotros como egipcios lo debemos saber. Actualmente, consideramos que el impacto directo (de la crisis en Ucrania) que ya está ocurriendo y ocurrirá como resultado del aumento de los precios de los productos estratégicos (…) es 130.000 millones de libras egipcias (unos 7.000 millones de dólares)», dijo Madbuli.

Las pérdidas indirectas del presupuesto egipcio, señaló el funcionario, podrían ascender a 335.000 millones de libras egipcias (cerca de 18.000 millones de dólares).

Entre las medidas adoptadas por El Cairo para reducir el impacto negativo en la economía, Madbuli citó el fortalecimiento del papel del sector privado, la localización de la industria local y la activación de la bolsa de valores egipcia.

«Si no fuera por un programa de reformas económicas y un nivel de desarrollo sin precedentes, Egipto no hubiera podido resistir ni la crisis causada por el COVID-19, ni aguantar esta otra crisis», subrayó.

La subida de los precios de varios productos alimenticios en Egipto comenzó en marzo, después del aumento mundial de los precios debido a la crisis de Ucrania; y el Consejo de Ministros de Egipto emitió un decreto que regula los precios no solo del pan subsidiado, como antes, sino también del no subsidiado.

Anteriormente, las autoridades egipcias prohibieron durante tres meses la exportación de todo tipo de aceites alimenticios, maíz, trigo, harina, frijoles y entre otros. Rusia es el principal proveedor de trigo de Egipto, y antes del conflicto ucraniano el Cairo también le compraba cereales al asediado país.

Últimos artículos

Canadá impondrá aranceles del 25% a la importación de algunos autos de EEUU

La medida del gobierno de Mark Carney entrará en vigor esta noche. Si bien Canadá esquivó el 2 de abril los aranceles de, al menos, el 10% que Trump impuso de manera discriminada a prácticamente todo el mundo

Las acciones europeas se desploman tras la entrada en vigor de los aranceles recíprocos de Trump

El índice paneuropeo STOXX 600 se desplomó un 2,5% a las 07:11 GMT, borrando el repunte de la sesión anterior. El índice de referencia de Alemania, muy sensible al comercio, DAX, cayó un 2,1%.

Colapso de una discoteca en República Dominicana deja al menos 79 muertos

Familiares de las víctimas se congregaron cerca de la discoteca Jet Set en busca de información sobre sus seres queridos.

Aranceles sin precedentes hunden acciones y bonos: el oro y el franco suizo, al alza

En el epicentro del desplome del miércoles estuvieron los bonos del Tesoro de EE.UU. y el dólar, considerados la columna vertebral del sistema financiero mundial.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.