back to top
miércoles, abril 9, 2025
InicioMundoEl FMI agita el fantasma de la recesión mundial

El FMI agita el fantasma de la recesión mundial

publicado

spot_img

WASHINGTON.— La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo la semana pasada que el panorama de la economía mundial se ha «oscurecido significativamente» desde abril y que no puede descartar una posible recesión mundial para el próximo año, dados los elevados riesgos.

Kristalina Georgieva sostuvo en una entrevista con Reuters que el organismo multilateral rebajaría en las próximas semanas su previsión de un crecimiento económico mundial del 3,6% para 2022 por tercera vez este año, y agregó que los economistas de la entidad todavía están ultimando las nuevas cifras.

Se espera que el FMI publique su previsión actualizada para 2022 y 2023 a finales de julio, después de recortar su previsión en casi un punto porcentual en abril. La economía mundial creció un 6,1% en 2021.

«Las perspectivas desde nuestra última actualización en abril se han ensombrecido significativamente», dijo la funcionaria, citando una propagación generalizada de la inflación, un aumento sustancial de las tasas de interés, una desaceleración del crecimiento económico de China y la escalada de sanciones relacionadas con la guerra de Rusia en Ucrania.

«Estamos en aguas muy agitadas«, dijo. A la pregunta de si pudiera descartar una recesión mundial, sostuvo: «El riesgo ha surgido, así que no podemos descartarlo».

Los últimos datos económicos mostraron que algunas grandes economías, como las de China y Rusia, se ha contraído en el segundo trimestre, dijo, señalando que los riesgos eran aún mayores en 2023. «Va a ser un 2022 duro, pero quizás un 2023 aún más duro», dijo. «Los riesgos de una recesión aumentarán para 2023”, agregó la economista búlgara.

Los inversores están cada vez más preocupados por los riesgos de recesión

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el mes pasado que el banco central de Estados Unidos no estaba tratando de provocar una recesión, sino que estaba plenamente comprometido con el control de los precios, incluso si al hacerlo se corre ese riesgo.

Georgieva dijo que un endurecimiento más largo de las condiciones financieras complicaría las perspectivas económicas mundiales, pero añadió que era crucial controlar el aumento de los precios.

El panorama mundial es más variado ahora que hace dos años, ya que los exportadores de energía, incluidos Estados Unidos, están en mejor situación, mientras que los importadores tienen dificultades, dijo.

Un crecimiento económico más lento puede ser un «precio necesario a pagar» dada la urgente y apremiante necesidad de restaurar la estabilidad de los precios, remarcó.

Últimos artículos

Canadá impondrá aranceles del 25% a la importación de algunos autos de EEUU

La medida del gobierno de Mark Carney entrará en vigor esta noche. Si bien Canadá esquivó el 2 de abril los aranceles de, al menos, el 10% que Trump impuso de manera discriminada a prácticamente todo el mundo

Las acciones europeas se desploman tras la entrada en vigor de los aranceles recíprocos de Trump

El índice paneuropeo STOXX 600 se desplomó un 2,5% a las 07:11 GMT, borrando el repunte de la sesión anterior. El índice de referencia de Alemania, muy sensible al comercio, DAX, cayó un 2,1%.

Colapso de una discoteca en República Dominicana deja al menos 79 muertos

Familiares de las víctimas se congregaron cerca de la discoteca Jet Set en busca de información sobre sus seres queridos.

Aranceles sin precedentes hunden acciones y bonos: el oro y el franco suizo, al alza

En el epicentro del desplome del miércoles estuvieron los bonos del Tesoro de EE.UU. y el dólar, considerados la columna vertebral del sistema financiero mundial.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.