back to top
InicioMundoEl FMI agita el fantasma de la recesión mundial

El FMI agita el fantasma de la recesión mundial

publicado

WASHINGTON.— La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo la semana pasada que el panorama de la economía mundial se ha «oscurecido significativamente» desde abril y que no puede descartar una posible recesión mundial para el próximo año, dados los elevados riesgos.

Kristalina Georgieva sostuvo en una entrevista con Reuters que el organismo multilateral rebajaría en las próximas semanas su previsión de un crecimiento económico mundial del 3,6% para 2022 por tercera vez este año, y agregó que los economistas de la entidad todavía están ultimando las nuevas cifras.

Se espera que el FMI publique su previsión actualizada para 2022 y 2023 a finales de julio, después de recortar su previsión en casi un punto porcentual en abril. La economía mundial creció un 6,1% en 2021.

«Las perspectivas desde nuestra última actualización en abril se han ensombrecido significativamente», dijo la funcionaria, citando una propagación generalizada de la inflación, un aumento sustancial de las tasas de interés, una desaceleración del crecimiento económico de China y la escalada de sanciones relacionadas con la guerra de Rusia en Ucrania.

«Estamos en aguas muy agitadas«, dijo. A la pregunta de si pudiera descartar una recesión mundial, sostuvo: «El riesgo ha surgido, así que no podemos descartarlo».

Los últimos datos económicos mostraron que algunas grandes economías, como las de China y Rusia, se ha contraído en el segundo trimestre, dijo, señalando que los riesgos eran aún mayores en 2023. «Va a ser un 2022 duro, pero quizás un 2023 aún más duro», dijo. «Los riesgos de una recesión aumentarán para 2023”, agregó la economista búlgara.

Los inversores están cada vez más preocupados por los riesgos de recesión

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el mes pasado que el banco central de Estados Unidos no estaba tratando de provocar una recesión, sino que estaba plenamente comprometido con el control de los precios, incluso si al hacerlo se corre ese riesgo.

Georgieva dijo que un endurecimiento más largo de las condiciones financieras complicaría las perspectivas económicas mundiales, pero añadió que era crucial controlar el aumento de los precios.

El panorama mundial es más variado ahora que hace dos años, ya que los exportadores de energía, incluidos Estados Unidos, están en mejor situación, mientras que los importadores tienen dificultades, dijo.

Un crecimiento económico más lento puede ser un «precio necesario a pagar» dada la urgente y apremiante necesidad de restaurar la estabilidad de los precios, remarcó.

Últimos artículos

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

El plan de compensación de $1 billón de Elon Musk enfrenta rechazo de inversores

A pesar de reportar entregas trimestrales récord el jueves, Tesla enfrenta preocupaciones de que la expiración del crédito fiscal estadounidense para vehículos eléctricos pueda transformar el auge de compras en un goteo.

Carlos Slim y Pemex firman acuerdo de 1.695 millones de euros para 32 pozos en Ixachi

Ixachi es considerado estratégico para la autosuficiencia de gas y condensados de México. La zona combina gas y aceite ligero, lo que refuerza la seguridad del suministro y reduce la dependencia de importaciones.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.