back to top
InicioPaísesVenezuelaEl FMI rechaza prestarle 5.000 millones de dólares a Maduro

El FMI rechaza prestarle 5.000 millones de dólares a Maduro

publicado

CARACAS.- El gobierno del presidente, Nicolás Maduro, solicitó formalmente al Fondo Monetario Internacional (FMI) un préstamo por 5.000 millones de dólares, para poder dar una respuesta al brote de COVID-19 en Venezuela.

En una carta fechada el 15 de marzo y divulgada por el canciller Jorge Arreaza en su cuenta de Twitter, Maduro pide al Fondo la posibilidad de otorgarle a Venezuela “una facilidad de financiamiento de 5.000 millones de dólares del fondo de emergencia del Instrumento de Financiamiento Rápido” para enfrentar la crisis del coronavirus, a pesar de las críticas constantes de Maduro al FMI.

Sin embargo, el Fondo rechazó la petición de asistencia financiera. “Lamentablemente, el Fondo no está en condiciones de considerar esa solicitud”, dijo a la agencia EFE un portavoz del FMI.

“El compromiso con los países miembros se basa en el reconocimiento oficial del Gobierno por parte de la comunidad internacional, como e refleja en la membresía del FMI. No hay claridad sobre el reconocimiento en este momento”, agregó.

El financiamiento se plantea en el marco de una crisis de ingresos en Venezuela por la caída global de los precios del petróleo y que limita su capacidad para pagar un préstamo a cinco años. El líder del chavismo dijo en la semana que la cotización del crudo estaba por debajo de los costos de producción.

Maduro destacó en la misiva enviada a Kristalina Georgieva, directora gerente de la institución, que los recursos pedidos “contribuirán significativamente” en el fortalecimiento de los sistemas de detección y respuesta ante la presencia del nuevo coronavirus en ese ya convulsionado país.

Hasta este martes, Venezuela ha reportado que los contagios de COVID-19 son 33.

La última vez que Venezuela acudió al Fondo Monetario Internacional fue a fines de la década de los 90 y desde que asumió el poder Hugo Chávez, en 1999, los créditos para diversos sectores fueron gestionados ante otros entre como el Banco Interamericano de Desarrollo y CAF.

En 2017 Chávez dijo que el país se retiraba del FMI por considerar que servía a los intereses de Estados Unidos, pero la salida no ocurrió por trabas burocráticas.

En 2015, la nación OPEP retiró fondos del organismo multilateral para elevar las reservas internacionales por un descenso en los precios del crudo. Y cada año debe informar al ente las cifras sobre el desempeño de la economía, datos que siempre se entregan con retrasos.

En enero pasado, el FMI suspendió su presencia en Venezuela por la crisis política. Ahora, cualquier financiamiento ante el organismo requiere el aval de la Asamblea Nacional, controlada por Juan Guaidó.

Últimos artículos

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

El plan de compensación de $1 billón de Elon Musk enfrenta rechazo de inversores

A pesar de reportar entregas trimestrales récord el jueves, Tesla enfrenta preocupaciones de que la expiración del crédito fiscal estadounidense para vehículos eléctricos pueda transformar el auge de compras en un goteo.

Carlos Slim y Pemex firman acuerdo de 1.695 millones de euros para 32 pozos en Ixachi

Ixachi es considerado estratégico para la autosuficiencia de gas y condensados de México. La zona combina gas y aceite ligero, lo que refuerza la seguridad del suministro y reduce la dependencia de importaciones.

Artículos relacionados

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.