back to top
martes, abril 22, 2025
InicioPaísesVenezuelaEl FMI rechaza prestarle 5.000 millones de dólares a Maduro

El FMI rechaza prestarle 5.000 millones de dólares a Maduro

publicado

spot_img

CARACAS.- El gobierno del presidente, Nicolás Maduro, solicitó formalmente al Fondo Monetario Internacional (FMI) un préstamo por 5.000 millones de dólares, para poder dar una respuesta al brote de COVID-19 en Venezuela.

En una carta fechada el 15 de marzo y divulgada por el canciller Jorge Arreaza en su cuenta de Twitter, Maduro pide al Fondo la posibilidad de otorgarle a Venezuela “una facilidad de financiamiento de 5.000 millones de dólares del fondo de emergencia del Instrumento de Financiamiento Rápido” para enfrentar la crisis del coronavirus, a pesar de las críticas constantes de Maduro al FMI.

Sin embargo, el Fondo rechazó la petición de asistencia financiera. “Lamentablemente, el Fondo no está en condiciones de considerar esa solicitud”, dijo a la agencia EFE un portavoz del FMI.

“El compromiso con los países miembros se basa en el reconocimiento oficial del Gobierno por parte de la comunidad internacional, como e refleja en la membresía del FMI. No hay claridad sobre el reconocimiento en este momento”, agregó.

El financiamiento se plantea en el marco de una crisis de ingresos en Venezuela por la caída global de los precios del petróleo y que limita su capacidad para pagar un préstamo a cinco años. El líder del chavismo dijo en la semana que la cotización del crudo estaba por debajo de los costos de producción.

Maduro destacó en la misiva enviada a Kristalina Georgieva, directora gerente de la institución, que los recursos pedidos “contribuirán significativamente” en el fortalecimiento de los sistemas de detección y respuesta ante la presencia del nuevo coronavirus en ese ya convulsionado país.

Hasta este martes, Venezuela ha reportado que los contagios de COVID-19 son 33.

La última vez que Venezuela acudió al Fondo Monetario Internacional fue a fines de la década de los 90 y desde que asumió el poder Hugo Chávez, en 1999, los créditos para diversos sectores fueron gestionados ante otros entre como el Banco Interamericano de Desarrollo y CAF.

En 2017 Chávez dijo que el país se retiraba del FMI por considerar que servía a los intereses de Estados Unidos, pero la salida no ocurrió por trabas burocráticas.

En 2015, la nación OPEP retiró fondos del organismo multilateral para elevar las reservas internacionales por un descenso en los precios del crudo. Y cada año debe informar al ente las cifras sobre el desempeño de la economía, datos que siempre se entregan con retrasos.

En enero pasado, el FMI suspendió su presencia en Venezuela por la crisis política. Ahora, cualquier financiamiento ante el organismo requiere el aval de la Asamblea Nacional, controlada por Juan Guaidó.

Últimos artículos

Canciller iraní viaja a China en el marco de diálogo nuclear

La agenda de Abás Araqchí en Pekín es un secreto de ambos gobiernos, apenas horas antes de su llegada a la capital china.

Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa

"Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó el presidente colombiano en un consejo de ministros.

La aprobación de Trump cae: muchos desconfían de cómo ejerce el poder

Un 83% de los 4.306 encuestados afirmó que el presidente de EE. UU. debe acatar los fallos de los tribunales federales, incluso si no está de acuerdo.

Crisis de confianza en el Shin Bet: Netanyahu y Bar en una disputa política sin precedentes

En una declaración jurada presentada ante la Corte Suprema, Ronen Bar, director del Shin Bet, sostuvo que la decisión de Netanyahu de cesarlo en marzo no respondió a criterios profesionales, sino a expectativas no satisfechas de lealtad personal hacia el primer ministro.

Artículos relacionados

Canciller iraní viaja a China en el marco de diálogo nuclear

La agenda de Abás Araqchí en Pekín es un secreto de ambos gobiernos, apenas horas antes de su llegada a la capital china.

Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa

"Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó el presidente colombiano en un consejo de ministros.

La aprobación de Trump cae: muchos desconfían de cómo ejerce el poder

Un 83% de los 4.306 encuestados afirmó que el presidente de EE. UU. debe acatar los fallos de los tribunales federales, incluso si no está de acuerdo.