back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioSeccionesEconomíaExigen la renuncia del presidente del Banco Mundial

Exigen la renuncia del presidente del Banco Mundial

publicado

spot_img

NUEVA YORK.— Este miércoles, los pedidos de renuncia del presidente del Banco Mundial, David Malpass, tomaron fuerza luego de que este declinara hablar sobre el impacto de las energías fósiles en el recalentamiento del planeta, en un evento en Nueva York.

Interrogado en una mesa redonda dedicada al financiamiento de la lucha contra el cambio climático, Malpass se negó a dar una respuesta.

«¿Acepta usted el consenso científico de que el uso de energías fósiles recalienta peligrosa y rápidamente el planeta?», le preguntó el moderador del evento, a lo que el jefe del Banco Mundial rehusó responder.

La mesa redonda, organizada el martes por el diario The New York Times, se desarrolló en el marco de la Semana del Clima en Nueva York, al margen de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Luego de varias preguntas para saber si reconocía el hecho de que las energías fósiles tenían un impacto real en el recalentamiento terrestre, por fin y presionado por el público Malpass declaró que no sabía.

«No soy un científico«, se justificó Malpass, que prefirió destacar el «enorme esfuerzo» realizado por el Banco Mundial para ayudar al financiamiento contra el cambio climático.

Su comentario suscitó numerosas reacciones de parte de oenegés especializadas y que solicitaron su renuncia.

«El Banco Mundial no puede ser dirigido por un escéptico (del cambio) climático. El presidente (Joe) Biden y el consejo de administración de la institución deben licenciarlo de inmediato», declaró en un comunicado Luisa Galvao de la asociación Amigos de la Tierra.

«Con Malpass a la cabeza, no se puede confiar en el Banco Mundial como aliado del desarrollo sostenible», dijo a su turno Bronwen Tucker, de Oil Change International.

El Banco Mundial no respondió a las solicitudes de comentarios hechas por la AFP.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.