back to top
martes, abril 22, 2025
InicioPaísesMéxicoGreenpeace demanda a México por el Tren Maya

Greenpeace demanda a México por el Tren Maya

publicado

spot_img

CIUDAD DE MÉXICO.— La organización ambientalista internacional Greenpeace presentó una demanda de amparo en contra de la construcción del tramo 5 del Tren Maya, uno de los proyectos de infraestructura más importantes del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

La construcción de ese tramo del Tren Maya implica riesgos para el medio ambiente, ya que a lo largo de 121 kilómetros viven especies en peligro de extinción, como el pez ciego, el jaguar y diversos tipos de monos. Además, en el subsuelo existen cuevas y subterráneos que podrían desaparecer.

Así lo establece la demanda interpuesta por Greenpeace y el Centro para la Diversidad Biológica ante el segundo juzgado de distrito de Quintana Roo, el estado mexicano donde se construirá un segmento de esta megaobra. La parte demandada es la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

“La deforestación y demás actividades que se han realizado hasta este día son completamente ilegales y ninguna promesa de mitigación o reparación a posteriori pueden servir de aval a un trazo que no se encuentra autorizado; con el cual se comprometen incluso los compromisos climáticos de nuestro país”, aseguró Aleira Lara, directora de campañas de Greenpeace México.

La organización ambientalista afirma que la construcción del Tren Maya está afectando el hábitat de los jaguares, ocelotes, monos araña y muchos otros animales protegidos por las leyes mexicanas.

La demanda de amparo cuestiona la exención y la sección más riesgosa del tren que conecta Playa del Carmen con Tulum, en el sureste de México.

De acuerdo con Greenpeace, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador inició las obras del Tren Maya “negando el acceso a la información ambiental y la participación pública en la toma de decisiones ambientales, como el cambio en la ubicación del trazo”.

Últimos artículos

Canciller iraní viaja a China en el marco de diálogo nuclear

La agenda de Abás Araqchí en Pekín es un secreto de ambos gobiernos, apenas horas antes de su llegada a la capital china.

Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa

"Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó el presidente colombiano en un consejo de ministros.

La aprobación de Trump cae: muchos desconfían de cómo ejerce el poder

Un 83% de los 4.306 encuestados afirmó que el presidente de EE. UU. debe acatar los fallos de los tribunales federales, incluso si no está de acuerdo.

Crisis de confianza en el Shin Bet: Netanyahu y Bar en una disputa política sin precedentes

En una declaración jurada presentada ante la Corte Suprema, Ronen Bar, director del Shin Bet, sostuvo que la decisión de Netanyahu de cesarlo en marzo no respondió a criterios profesionales, sino a expectativas no satisfechas de lealtad personal hacia el primer ministro.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.