back to top
InicioPaísesMéxicoGreenpeace demanda a México por el Tren Maya

Greenpeace demanda a México por el Tren Maya

publicado

CIUDAD DE MÉXICO.— La organización ambientalista internacional Greenpeace presentó una demanda de amparo en contra de la construcción del tramo 5 del Tren Maya, uno de los proyectos de infraestructura más importantes del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

La construcción de ese tramo del Tren Maya implica riesgos para el medio ambiente, ya que a lo largo de 121 kilómetros viven especies en peligro de extinción, como el pez ciego, el jaguar y diversos tipos de monos. Además, en el subsuelo existen cuevas y subterráneos que podrían desaparecer.

Así lo establece la demanda interpuesta por Greenpeace y el Centro para la Diversidad Biológica ante el segundo juzgado de distrito de Quintana Roo, el estado mexicano donde se construirá un segmento de esta megaobra. La parte demandada es la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

“La deforestación y demás actividades que se han realizado hasta este día son completamente ilegales y ninguna promesa de mitigación o reparación a posteriori pueden servir de aval a un trazo que no se encuentra autorizado; con el cual se comprometen incluso los compromisos climáticos de nuestro país”, aseguró Aleira Lara, directora de campañas de Greenpeace México.

La organización ambientalista afirma que la construcción del Tren Maya está afectando el hábitat de los jaguares, ocelotes, monos araña y muchos otros animales protegidos por las leyes mexicanas.

La demanda de amparo cuestiona la exención y la sección más riesgosa del tren que conecta Playa del Carmen con Tulum, en el sureste de México.

De acuerdo con Greenpeace, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador inició las obras del Tren Maya “negando el acceso a la información ambiental y la participación pública en la toma de decisiones ambientales, como el cambio en la ubicación del trazo”.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.