back to top
miércoles, abril 23, 2025
InicioPaísesHaitíHaití: protestas contra pedido de ayuda militar

Haití: protestas contra pedido de ayuda militar

publicado

spot_img

PUERTO PRÍNCIPE.— Este lunes, miles de personas se manifestaron en la capital haitiana en contra del Gobierno y su pedido de ayuda internacional para enfrentar la grave crisis humanitaria, de inseguridad y el brote de cólera que enfrenta el convulsionado país.

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, invitó este domingo a discutir de forma urgente la solicitud del Gobierno haitiano para el despliegue de una fuerza internacional en el país y propuso al Consejo de Seguridad posibles fórmulas para dar apoyo a la nación caribeña.

 «El secretario general sigue gravemente preocupado por la situación en Haití, que se enfrenta a un brote de cólera en medio de un deterioro dramático de la situación de seguridad que ha paralizado el país«, señaló el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, en un comunicado.

Sin embargo, como ya es costumbre, la protesta registró escenas de violencia y saqueos, a los que la policía respondió con gas lacrimógeno, observó un corresponsal de la AFP. Varias personas fueron heridas por bala y una murió, según el mismo corresponsal.

«Es cierto que necesitamos ayuda para desarrollar a nuestro país. Pero no necesitamos botas» en el terreno, dijo un manifestante en referencia al envío de tropas. «Además, este gobierno carece de legitimidad para pedir una asistencia militar. Nos oponemos a esta opción», agregó el testigo citado por la agencia gala de noticias.

Haití es escenario desde hace varias semanas de manifestaciones violentas y saqueos, tras el anuncio de un alza del precio de los combustibles realizado por el primer ministro Ariel Henry. No obstante, la decisión del Gobierno de pedir a la comunidad internacional el envío de tropas para enfrentar la grave crisis no goza de unanimidad, hasta el punto de que el Senado exigió que se anule la solicitud sobre ese despliegue.

En una resolución divulgada este lunes y enviada a entidades estatales y a la representante especial del secretario general de la ONU en Haití, Helen La Lime, la asamblea de senadores pide al primer ministro haitiano, Ariel Henry, que «suspenda inmediatamente la ejecución de la resolución del 7 de octubre» sobre el despliegue de una fuerza armada extranjera.

Últimos artículos

Canciller iraní viaja a China en el marco de diálogo nuclear

La agenda de Abás Araqchí en Pekín es un secreto de ambos gobiernos, apenas horas antes de su llegada a la capital china.

Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa

"Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó el presidente colombiano en un consejo de ministros.

La aprobación de Trump cae: muchos desconfían de cómo ejerce el poder

Un 83% de los 4.306 encuestados afirmó que el presidente de EE. UU. debe acatar los fallos de los tribunales federales, incluso si no está de acuerdo.

Crisis de confianza en el Shin Bet: Netanyahu y Bar en una disputa política sin precedentes

En una declaración jurada presentada ante la Corte Suprema, Ronen Bar, director del Shin Bet, sostuvo que la decisión de Netanyahu de cesarlo en marzo no respondió a criterios profesionales, sino a expectativas no satisfechas de lealtad personal hacia el primer ministro.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.