InicioPaísesHondurasHonduras: policía dispara contra manifestantes

Honduras: policía dispara contra manifestantes

Published on

spot_img

TEGUCIGALPA.-  La policía militar dejó al menos cuatro heridos este lunes en Honduras al disparar con fusiles contra cientos de estudiantes que protestaban en su universidad para exigir la renuncia del presidente, Juan Orlando Hernández, denunciaron autoridades del centro de estudios de Tegucigalpa.

“Unos 40 policías militares entraron al campitos universitario sin autorización” y persiguieron a “los estudiantes disparándoles con bala viva”, dijo el director de Desarrollo Institucional de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Armando Sarmiento el lunes 24 de mayo del 2019.

La portavoz del estatal Hospital Escuela, Laura Schoenherr, informó que cinco estudiantes fueron atendidos con heridas de bala pero indicó que “todos estaban fuera de peligro”.

Los universitarios habían atendido un llamado de la Plataforma de Defensa de la Salud y Educación, integrada por 10.000 médicos y 60.000 docentes, que desde hace un mes exige con manifestaciones y bloqueos de calles la derogación de dos decretos que, a su criterio, privatizan ambos servicios.

Los bloqueos de carreteras en apoyo a la Plataforma y al grito de “Fuera JOH” se extendieron por todo el país y dejaron la semana pasada tres muertos, como informó Último Cable, atribuidos a intervenciones de la Policía Militar de Orden Público (PMOP). La PMOP fue creada por el presidente con unos 5.000 militares seleccionados en los diferentes batallones para combatir las pandillas y el crimen organizado.

El gobierno envío la policía militar a reprimir a los manifestantes después que cientos de policías de las fuerzas especiales antidisturbios declaran una huelga “de brazos caídos” de dos días, alegando que sus superiores los obligaban a trabajar en jornadas sin descanso para disolver las protestas.

El presidente hondureño  ordenó el jueves pasado la salida de la Policía Militar de Orden Público, lo que ha sido cuestionado por sectores sociales y organismo como las Naciones Unidas y Amnistía Internacional.

De hecho, ante los recientes sucesos, la la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas de Derechos Humanos en Honduras expresó este lunes “su profunda consternación”.

Latest articles

Ola de calor sofoca a Río de Janeiro previo al Carnaval

La metrópolis de 6 millones de habitantes alcanzó por primera vez el cuarto de los cinco niveles de alerta de calor establecidos por las autoridades municipales.

Colombia: el PBI creció 1,7% en 2024

El petróleo y la minería se contrajeron un 5,2%, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 2,1%.

Scholz “una paz impuesta” Ucrania

"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz.

China refuerza su apoyo a la economía privada

El sector privado en China compite con las empresas estatales y representa más de la mitad de los ingresos fiscales, más del 60% del PIB y el 70% de la innovación tecnológica, según estimaciones oficiales.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Ola de calor sofoca a Río de Janeiro previo al Carnaval

La metrópolis de 6 millones de habitantes alcanzó por primera vez el cuarto de los cinco niveles de alerta de calor establecidos por las autoridades municipales.

Colombia: el PBI creció 1,7% en 2024

El petróleo y la minería se contrajeron un 5,2%, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 2,1%.

Scholz “una paz impuesta” Ucrania

"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz.