back to top
miércoles, abril 23, 2025
InicioPaísesHondurasHonduras: policía dispara contra manifestantes

Honduras: policía dispara contra manifestantes

publicado

spot_img

TEGUCIGALPA.-  La policía militar dejó al menos cuatro heridos este lunes en Honduras al disparar con fusiles contra cientos de estudiantes que protestaban en su universidad para exigir la renuncia del presidente, Juan Orlando Hernández, denunciaron autoridades del centro de estudios de Tegucigalpa.

“Unos 40 policías militares entraron al campitos universitario sin autorización” y persiguieron a “los estudiantes disparándoles con bala viva”, dijo el director de Desarrollo Institucional de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Armando Sarmiento el lunes 24 de mayo del 2019.

La portavoz del estatal Hospital Escuela, Laura Schoenherr, informó que cinco estudiantes fueron atendidos con heridas de bala pero indicó que “todos estaban fuera de peligro”.

Los universitarios habían atendido un llamado de la Plataforma de Defensa de la Salud y Educación, integrada por 10.000 médicos y 60.000 docentes, que desde hace un mes exige con manifestaciones y bloqueos de calles la derogación de dos decretos que, a su criterio, privatizan ambos servicios.

Los bloqueos de carreteras en apoyo a la Plataforma y al grito de “Fuera JOH” se extendieron por todo el país y dejaron la semana pasada tres muertos, como informó Último Cable, atribuidos a intervenciones de la Policía Militar de Orden Público (PMOP). La PMOP fue creada por el presidente con unos 5.000 militares seleccionados en los diferentes batallones para combatir las pandillas y el crimen organizado.

El gobierno envío la policía militar a reprimir a los manifestantes después que cientos de policías de las fuerzas especiales antidisturbios declaran una huelga “de brazos caídos” de dos días, alegando que sus superiores los obligaban a trabajar en jornadas sin descanso para disolver las protestas.

El presidente hondureño  ordenó el jueves pasado la salida de la Policía Militar de Orden Público, lo que ha sido cuestionado por sectores sociales y organismo como las Naciones Unidas y Amnistía Internacional.

De hecho, ante los recientes sucesos, la la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas de Derechos Humanos en Honduras expresó este lunes “su profunda consternación”.

Últimos artículos

Canciller iraní viaja a China en el marco de diálogo nuclear

La agenda de Abás Araqchí en Pekín es un secreto de ambos gobiernos, apenas horas antes de su llegada a la capital china.

Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa

"Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó el presidente colombiano en un consejo de ministros.

La aprobación de Trump cae: muchos desconfían de cómo ejerce el poder

Un 83% de los 4.306 encuestados afirmó que el presidente de EE. UU. debe acatar los fallos de los tribunales federales, incluso si no está de acuerdo.

Crisis de confianza en el Shin Bet: Netanyahu y Bar en una disputa política sin precedentes

En una declaración jurada presentada ante la Corte Suprema, Ronen Bar, director del Shin Bet, sostuvo que la decisión de Netanyahu de cesarlo en marzo no respondió a criterios profesionales, sino a expectativas no satisfechas de lealtad personal hacia el primer ministro.

Artículos relacionados

Canciller iraní viaja a China en el marco de diálogo nuclear

La agenda de Abás Araqchí en Pekín es un secreto de ambos gobiernos, apenas horas antes de su llegada a la capital china.

Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa

"Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó el presidente colombiano en un consejo de ministros.

La aprobación de Trump cae: muchos desconfían de cómo ejerce el poder

Un 83% de los 4.306 encuestados afirmó que el presidente de EE. UU. debe acatar los fallos de los tribunales federales, incluso si no está de acuerdo.