back to top
InicioPaísesARY MacedoniaIvanov no votará en el referéndum de cambio de nombre

Ivanov no votará en el referéndum de cambio de nombre

publicado

SKOPIE.- El presidente de Macedonia, Gjorge Ivanov, anunció que no participará en la consulta popular pactada para el próximo domingo 30 de septiembre acerca del con Grecia para poner punto final a la disputa histórica entre los dos países sobre el nombre oficial que debe tener la Antigua República Yugoslava de Macedonia.

«He tenido dos veces el apoyo de los ciudadanos, no para cambiar la Constitución con el objetivo de cambiar el nombre constitucional y no para aceptar ideas y propuestas que ponen en peligro la identidad nacional, la especificidad de la nación macedonia, el idioma y el modelo de coexistencia. No renunciaré a esa promesa. Por este motivo, no saldré a votar el 30 de septiembre», reveló durante su discurso ante la diáspora en Nueva York.

Ivanov siempre se pronunció en contra del cambio de nombre, sin embargo considera que el ingreso en la Unión Europea y a la OTAN es un objetivo político clave para el país.

El referéndum, que busca conocer si la mayoría apoyan o no el pacto firmado en junio por los gobiernos de Zoran Zaev y Alexis Tsipras, es protocolar ya que la decisión está casi tomada: la Antigua República Yugoslava de Macedonia pasará a llamarse República de Macedonia del Norte; sin embargo el resultado de la consulta podría influir en el proceso de ratificación política, el cual presentó varias complicaciones.

 

Últimos artículos

Inteligencia de EE.UU. pone bajo la lupa tácticas militares de Israel en Gaza

Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del tema, no precisaron si los palestinos mencionados en la inteligencia eran prisioneros o civiles.

El 67% de los brasileños aprueba la operación policial más letal en Río de Janeiro

Una encuesta de Quaest revela que la mayoría no considera excesivo el uso de la fuerza, pese a los 121 muertos registrados.

Los vínculos de Trump con Epstein reaparecen en un Congreso ya dividido

El presidente de la Cámara, Mike Johnson, dijo a periodistas que someterá el proyecto a votación la próxima semana.

Brasil y EE.UU. avanzan en negociaciones sobre aranceles

Las negociaciones iniciaron luego de la reunión en octubre del presidente estadounidense Donald Trump, con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Detenidos en la Cachemira india tras atentado en Nueva Delhi

Autoridades de la India confirman redadas en la disputada región de Cachemira, tras la explosión de un vehículo cerca del histórico Fuerte Rojo en Nueva Delhi.

Artículos relacionados

Inteligencia de EE.UU. pone bajo la lupa tácticas militares de Israel en Gaza

Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del tema, no precisaron si los palestinos mencionados en la inteligencia eran prisioneros o civiles.

El 67% de los brasileños aprueba la operación policial más letal en Río de Janeiro

Una encuesta de Quaest revela que la mayoría no considera excesivo el uso de la fuerza, pese a los 121 muertos registrados.

Los vínculos de Trump con Epstein reaparecen en un Congreso ya dividido

El presidente de la Cámara, Mike Johnson, dijo a periodistas que someterá el proyecto a votación la próxima semana.