back to top
martes, abril 22, 2025
InicioPaísesBélgicaLa CE conmemoró a los periodistas asesinados

La CE conmemoró a los periodistas asesinados

publicado

spot_img

BRUSELAS.- La Comisión Europea rindió tributo este martes a los periodistas asesinados en el continente por cuestiones relacionadas con su labor al hacer un minuto de silencio durante el arranque de su conferencia de prensa diaria, hecho que coincide con el primer aniversario de la muerte Daphne Caruana Galizia, periodista maltesa que investigaba un caso de corrupción.

«Si se silencia a los periodistas, también queda muda la democracia. Esto no sucederá en Europa. No bajo nuestro mandato», afirmó Frans Timmermans, vicepresidente primero de la Comisión, en un comunicado firmado con las comisarias de Justicia, Vera Jourová, y de Agenda Digital, Mariya Gabriel. En el escrito reafirmaron el apoyo del bloque en la protección de la libertad de expresión.

https://twitter.com/EU_Commission/status/1052143298427670529

El comunitario insistió en que desean que estos casos no provoquen un efecto disuasorio respecto a la libertad de los medios de comunicación y aclaró que los ciudadanos tienen derecho a formar su propia opinión en base a las investigaciones que son sacadas a la luz.

«La democracia no puede sobrevivir si los periodistas ya no pueden informar libremente, si se les censura, si se les impide transmitir críticas del poder y, en especial, si son intimidados, acosados, amenazados y a veces incluso asesinados simplemente por hacer su trabajo, un trabajo del que depende la democracia», expresaron las autoridades.

La vocera de la institución, Margaritis Schinas, explicó que es un día importante para pausar las actividades tradicionales del Bloque y enviar un mensaje de tranquilidad a los periodistas europeos: «Nuestra democracia deber ser abierta y libre», afirmó.

 

Últimos artículos

Canciller iraní viaja a China en el marco de diálogo nuclear

La agenda de Abás Araqchí en Pekín es un secreto de ambos gobiernos, apenas horas antes de su llegada a la capital china.

Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa

"Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó el presidente colombiano en un consejo de ministros.

La aprobación de Trump cae: muchos desconfían de cómo ejerce el poder

Un 83% de los 4.306 encuestados afirmó que el presidente de EE. UU. debe acatar los fallos de los tribunales federales, incluso si no está de acuerdo.

Crisis de confianza en el Shin Bet: Netanyahu y Bar en una disputa política sin precedentes

En una declaración jurada presentada ante la Corte Suprema, Ronen Bar, director del Shin Bet, sostuvo que la decisión de Netanyahu de cesarlo en marzo no respondió a criterios profesionales, sino a expectativas no satisfechas de lealtad personal hacia el primer ministro.

Artículos relacionados

Canciller iraní viaja a China en el marco de diálogo nuclear

La agenda de Abás Araqchí en Pekín es un secreto de ambos gobiernos, apenas horas antes de su llegada a la capital china.

Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa

"Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó el presidente colombiano en un consejo de ministros.

La aprobación de Trump cae: muchos desconfían de cómo ejerce el poder

Un 83% de los 4.306 encuestados afirmó que el presidente de EE. UU. debe acatar los fallos de los tribunales federales, incluso si no está de acuerdo.