back to top
martes, abril 22, 2025
InicioPaísesEstados UnidosLa Fed retoma aumentos de las tasas de interés

La Fed retoma aumentos de las tasas de interés

publicado

spot_img

WASHINGTON.— La Reserva Federal (banco central) de Estados Unidos anunció un alza de 25 puntos básicos a los tipos de interés, retomando el proceso de normalización de la política monetaria que inició hace 18 meses, tras una pausa en junio.

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), órgano de la Reserva que establece y supervisa la política monetaria, «aspira a lograr un máximo de empleo y mantener una inflación anual de dos por ciento a largo plazo«, señaló la entidad en un comunicado, y añadió: «En apoyo de estos objetivos, el Comité decidió elevar el rango objetivo para la tasa de fondos federales de 5-1/4 a 5-1/2%».

La Reserva Federal ha aumentado la tasa de interés de referencia 10 veces desde marzo de 2022, en un esfuerzo por frenar la inflación, que todavía duplica la meta de la entidad.

Al subir las tasas, se encarece el crédito para los bancos y otras instituciones financieras, lo cual hace que pedir dinero prestado sea más costoso y, por lo tanto, se desincentive el gasto, el consumo y la inversión.

El aumento de las tasas por parte del banco central estadounidense puede tener un fuerte impacto en el resto del mundo, ya que los inversores extranjeros pueden ver más atractivo invertir en ese país y retirar así sus capitales de otras naciones emergentes, lo cual a su vez desencadena una mayor demanda del dólar y, por tanto, su apreciación.

Aquí hay algunos puntos adicionales sobre el impacto del aumento de las tasas de la Reserva Federal:

  • Las empresas pueden ver reducidos sus beneficios, ya que tendrán que pagar más por los préstamos. Esto podría conducir a una desaceleración del crecimiento económico.
  • Los consumidores pueden ver reducido su poder adquisitivo, ya que tendrán que pagar más por los préstamos y los bienes y servicios. Esto podría conducir a una disminución del gasto.
  • Los inversores pueden ver reducidos sus rendimientos, ya que los bonos y otros activos se volverán menos atractivos. Esto podría conducir a una disminución de la inversión.
  • El dólar puede apreciarse frente a otras monedas, lo cual podría hacer que las importaciones sean más caras y las exportaciones sean más baratas. Esto podría conducir a una disminución del comercio internacional.

En general, el aumento de las tasas de la Reserva Federal es un signo de que la entidad está tomando medidas para controlar la inflación. Sin embargo, también podría tener un impacto negativo en la economía.

Últimos artículos

Canciller iraní viaja a China en el marco de diálogo nuclear

La agenda de Abás Araqchí en Pekín es un secreto de ambos gobiernos, apenas horas antes de su llegada a la capital china.

Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa

"Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó el presidente colombiano en un consejo de ministros.

La aprobación de Trump cae: muchos desconfían de cómo ejerce el poder

Un 83% de los 4.306 encuestados afirmó que el presidente de EE. UU. debe acatar los fallos de los tribunales federales, incluso si no está de acuerdo.

Crisis de confianza en el Shin Bet: Netanyahu y Bar en una disputa política sin precedentes

En una declaración jurada presentada ante la Corte Suprema, Ronen Bar, director del Shin Bet, sostuvo que la decisión de Netanyahu de cesarlo en marzo no respondió a criterios profesionales, sino a expectativas no satisfechas de lealtad personal hacia el primer ministro.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.