back to top
miércoles, abril 9, 2025
InicioPaísesArgentinaLa guerra comercial marcará la agenda del G20

La guerra comercial marcará la agenda del G20

publicado

spot_img

BUENOS AIRES.- Este fin de semana desde la ciudad de Buenos Aires, Argentina los ministros de Finanzas del Grupo de los 20 y los presidentes de bancos emisores se reúnen para analizar el impacto de la escalada proteccionista de Estados Unidos.

Argentina, país anfitrión, esperaba poder tener una agenda propia y tratar temas como el futuro del trabajo en un mundo digitalizado y nuevos mecanismos para atraer la inversión privada internacional en infraestructura. Esto quedará para otro momento, ya que las disputas comerciales entre Estados Unidos y el resto del mundo marcan el panorama económico mundial. 

Desde hace poco más de 10 días las amenazas comerciales se convirtieron en hechos y los daños se cuentan en miles de millones de dólares, en una batalla de aranceles que amenaza a todas las economías del mundo y por su puesto el crecimiento económico  mundial, como advirtió el Fondo Monetario Internacional

Mientras las grandes economías del mundo intercambian entre si medidas punitivas, los piases emergentes que integran el G20 tendrán como objetivo defender la apertura de los mercados y el multilateralismo como las únicas soluciones a la guerra comercial. 

China y Estados Unidos se impusieron, hasta ahora, aranceles a la importación por valor de cerca de 34.000 millones de dólares. Donald Trump ha amenazado ahora con más aranceles por un valor que supera los 500.000 millones de dólares. Esa cifra corresponde aproximadamente al valor de todas las exportaciones de China hacia Norteamérica. 

Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional, aseguró que si bien la economía mundial mantendrá un crecimiento solido para el 2019, habrá una desaceleración en la zona de Europa, Japón, y Reino Unido. Los mercados emergentes del Grupo de los 20 experimentarán aún más el golpe, debido a la fuga de capitales hacia plazas mucho más seguras, esos países son Brasil, China, India, Rusia, Sudáfrica y Argentina. Lagarde señaló que “el crecimiento es hoy más improbable de lo que se esperaba en abril”. 

Últimos artículos

Canadá impondrá aranceles del 25% a la importación de algunos autos de EEUU

La medida del gobierno de Mark Carney entrará en vigor esta noche. Si bien Canadá esquivó el 2 de abril los aranceles de, al menos, el 10% que Trump impuso de manera discriminada a prácticamente todo el mundo

Las acciones europeas se desploman tras la entrada en vigor de los aranceles recíprocos de Trump

El índice paneuropeo STOXX 600 se desplomó un 2,5% a las 07:11 GMT, borrando el repunte de la sesión anterior. El índice de referencia de Alemania, muy sensible al comercio, DAX, cayó un 2,1%.

Colapso de una discoteca en República Dominicana deja al menos 79 muertos

Familiares de las víctimas se congregaron cerca de la discoteca Jet Set en busca de información sobre sus seres queridos.

Aranceles sin precedentes hunden acciones y bonos: el oro y el franco suizo, al alza

En el epicentro del desplome del miércoles estuvieron los bonos del Tesoro de EE.UU. y el dólar, considerados la columna vertebral del sistema financiero mundial.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.