back to top
InicioPaísesArgentinaLa guerra comercial marcará la agenda del G20

La guerra comercial marcará la agenda del G20

publicado

BUENOS AIRES.- Este fin de semana desde la ciudad de Buenos Aires, Argentina los ministros de Finanzas del Grupo de los 20 y los presidentes de bancos emisores se reúnen para analizar el impacto de la escalada proteccionista de Estados Unidos.

Argentina, país anfitrión, esperaba poder tener una agenda propia y tratar temas como el futuro del trabajo en un mundo digitalizado y nuevos mecanismos para atraer la inversión privada internacional en infraestructura. Esto quedará para otro momento, ya que las disputas comerciales entre Estados Unidos y el resto del mundo marcan el panorama económico mundial. 

Desde hace poco más de 10 días las amenazas comerciales se convirtieron en hechos y los daños se cuentan en miles de millones de dólares, en una batalla de aranceles que amenaza a todas las economías del mundo y por su puesto el crecimiento económico  mundial, como advirtió el Fondo Monetario Internacional

Mientras las grandes economías del mundo intercambian entre si medidas punitivas, los piases emergentes que integran el G20 tendrán como objetivo defender la apertura de los mercados y el multilateralismo como las únicas soluciones a la guerra comercial. 

China y Estados Unidos se impusieron, hasta ahora, aranceles a la importación por valor de cerca de 34.000 millones de dólares. Donald Trump ha amenazado ahora con más aranceles por un valor que supera los 500.000 millones de dólares. Esa cifra corresponde aproximadamente al valor de todas las exportaciones de China hacia Norteamérica. 

Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional, aseguró que si bien la economía mundial mantendrá un crecimiento solido para el 2019, habrá una desaceleración en la zona de Europa, Japón, y Reino Unido. Los mercados emergentes del Grupo de los 20 experimentarán aún más el golpe, debido a la fuga de capitales hacia plazas mucho más seguras, esos países son Brasil, China, India, Rusia, Sudáfrica y Argentina. Lagarde señaló que “el crecimiento es hoy más improbable de lo que se esperaba en abril”. 

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.