back to top
lunes, abril 14, 2025
InicioPaísesNicaraguaLa OEA se pronuncia sobre Nicaragua

La OEA se pronuncia sobre Nicaragua

publicado

spot_img

WASHINGTON.- La Organización de Estados Americanos encabezada por Luis Almagro votará hoy sobre una resolución impulsada por ocho países que buscará crear una “comisión especial” en el seno del organismo para dar seguimiento a la crisis en Nicaragua. La votación se producirá durante una sesión extraordinaria del Consejo Permanente que comenzará a las 10.00 hora local en la dese del organismo, en Washington. 

El Consejo Permanente considerará un proyecto de resolución el cual necesitará el voto de 18 países de los 34 estados que son miembros activos de la OEA para ser aprobado. La iniciativa fue impulsada por ocho países: Canadá, Estados Unidos, Colombia, México, Brasil, Chile, Perú, Argentina. 

El presidente Daniel Ortega ya rechazó la semana pasada la creación de una “comisión especial” en la OEA para dar seguimiento a la situación en Nicaragua y elevó su “más enérgica protesta” al organismo continental por esta iniciativa. 

Según los Ortega, esa propuesta pretende “inmiscuirse en los asuntos internos que únicamente competen al Estado de Nicaragua”. 

El objetivo de la comisión será contribuir a la búsqueda de soluciones pacificas y sostenibles a la situación que se registra desde el 18 de abril en el país centroamericano. De aprobarse su creación, los miembros de la comisión serán designados por tarde el 10 de agosto por la Presidencial del Consejo Permanente, actualmente ocupada por Costa Rica. 

 

Últimos artículos

Adiós a Mario Vargas Llosa, escritor brillante y cosmopolita

La presidenta peruana, Dina Boluarte, lamentó el fallecimiento de su coterráneo, el escritor Mario Vargas Llosa y señaló que "su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones".

China ya no es bienvenida en el sector siderúrgico británico, dice ministro

En medio del exceso de capacidad global en la industria siderúrgica y desafíos como los aranceles estadounidenses, Jingye buscaba importar acero desde China para su procesamiento en el Reino Unido, según Reynolds.

¿Volver al gas ruso? La UE, preocupada por Trump, enfrenta un dilema energético

Más de tres años después de la invasión rusa a Ucrania, la seguridad energética de Europa sigue siendo frágil.

Xi Jinping busca reforzar lazos comerciales con Vietnam en medio de tensiones arancelarias

Vietnam es un centro clave de manufactura y ensamblaje en el sudeste asiático. Sus principales importaciones provienen de China.

Artículos relacionados

Adiós a Mario Vargas Llosa, escritor brillante y cosmopolita

La presidenta peruana, Dina Boluarte, lamentó el fallecimiento de su coterráneo, el escritor Mario Vargas Llosa y señaló que "su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones".

China ya no es bienvenida en el sector siderúrgico británico, dice ministro

En medio del exceso de capacidad global en la industria siderúrgica y desafíos como los aranceles estadounidenses, Jingye buscaba importar acero desde China para su procesamiento en el Reino Unido, según Reynolds.

¿Volver al gas ruso? La UE, preocupada por Trump, enfrenta un dilema energético

Más de tres años después de la invasión rusa a Ucrania, la seguridad energética de Europa sigue siendo frágil.