back to top
miércoles, abril 9, 2025
InicioPaísesIránLa OIEA e Irán alcanzan importante acuerdo en materia nuclear

La OIEA e Irán alcanzan importante acuerdo en materia nuclear

publicado

spot_img

TEHERÁN.- En la reunión entre el director del Organismo Internacional de la Energía Atómica y el jefe de la agencia nuclear iraní, se acordó que Irán le permitirá a la ONU el acceso a algunas cámaras de seguridad en sus instalaciones nucleares. 

Irán ya le había negado el permiso como represalia a las sanciones impuestas por Estados Unidos contra la nación persa, luego de que Washington se retirara del pacto nuclear en 2018. 

Mohammad Eslami, jefe de la Organización de la Energía Atómica de Irán, fue quien anunció que se les permitirá a los inspectores de la ONU instalar nuevas tarjetas de momería en las cámaras de seguridad dentro de las instalaciones nucleares iraníes. 

El anuncio se dio luego de que Eslami se reuniera el 12 de septiembre con Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). 

“Me complace anunciar que hoy pudimos tener un resultado muy constructivo, relacionado con la continuidad de las operaciones de los equipos de la agencia aquí”, declaró Grossi. 

La semana anterior a la reunión, el OIEA había informado que sus actividades de verificación y vigilancia habían sido paralizadas, puesto que Irán no dejaba a los inspectores acceder a las imágenes y videos de las cámaras y la información recopilada a lo largo de estos meses sigue estando fuera del alcance de los inspectores internacionales. 

Aunque hora lograron un nuevo acuerdo en esta materia, Irán mantiene su postura. En su momento, la Cancillería persa aseguró que su “país sigue creyendo que es posible un acuerdo si Estados Unidos decide abandonar el legado fallido de Donald Trump”, pero que “no negociará indefinidamente”.

Esto quiere decir que Irán retomaría el Protocolo Adicional si Estados Unidos levanta las sanciones contra el petróleo iraní. 

El acuerdo nuclear es un pacto internacional para restringir el programa nuclear de Irán. Los países que actualmente forman parte de él son Rusia, China, Francia, Reino Unido, Alemania e Irán. 

Últimos artículos

Canadá impondrá aranceles del 25% a la importación de algunos autos de EEUU

La medida del gobierno de Mark Carney entrará en vigor esta noche. Si bien Canadá esquivó el 2 de abril los aranceles de, al menos, el 10% que Trump impuso de manera discriminada a prácticamente todo el mundo

Las acciones europeas se desploman tras la entrada en vigor de los aranceles recíprocos de Trump

El índice paneuropeo STOXX 600 se desplomó un 2,5% a las 07:11 GMT, borrando el repunte de la sesión anterior. El índice de referencia de Alemania, muy sensible al comercio, DAX, cayó un 2,1%.

Colapso de una discoteca en República Dominicana deja al menos 79 muertos

Familiares de las víctimas se congregaron cerca de la discoteca Jet Set en busca de información sobre sus seres queridos.

Aranceles sin precedentes hunden acciones y bonos: el oro y el franco suizo, al alza

En el epicentro del desplome del miércoles estuvieron los bonos del Tesoro de EE.UU. y el dólar, considerados la columna vertebral del sistema financiero mundial.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.