TEHERÁN.- En la reunión entre el director del Organismo Internacional de la Energía Atómica y el jefe de la agencia nuclear iraní, se acordó que Irán le permitirá a la ONU el acceso a algunas cámaras de seguridad en sus instalaciones nucleares.
Irán ya le había negado el permiso como represalia a las sanciones impuestas por Estados Unidos contra la nación persa, luego de que Washington se retirara del pacto nuclear en 2018.
Mohammad Eslami, jefe de la Organización de la Energía Atómica de Irán, fue quien anunció que se les permitirá a los inspectores de la ONU instalar nuevas tarjetas de momería en las cámaras de seguridad dentro de las instalaciones nucleares iraníes.
El anuncio se dio luego de que Eslami se reuniera el 12 de septiembre con Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
“Me complace anunciar que hoy pudimos tener un resultado muy constructivo, relacionado con la continuidad de las operaciones de los equipos de la agencia aquí”, declaró Grossi.
La semana anterior a la reunión, el OIEA había informado que sus actividades de verificación y vigilancia habían sido paralizadas, puesto que Irán no dejaba a los inspectores acceder a las imágenes y videos de las cámaras y la información recopilada a lo largo de estos meses sigue estando fuera del alcance de los inspectores internacionales.
Aunque hora lograron un nuevo acuerdo en esta materia, Irán mantiene su postura. En su momento, la Cancillería persa aseguró que su “país sigue creyendo que es posible un acuerdo si Estados Unidos decide abandonar el legado fallido de Donald Trump”, pero que “no negociará indefinidamente”.
Esto quiere decir que Irán retomaría el Protocolo Adicional si Estados Unidos levanta las sanciones contra el petróleo iraní.
El acuerdo nuclear es un pacto internacional para restringir el programa nuclear de Irán. Los países que actualmente forman parte de él son Rusia, China, Francia, Reino Unido, Alemania e Irán.