back to top
domingo, marzo 30, 2025
InicioMundoLatamLa pobreza extrema aumenta en América Latina

La pobreza extrema aumenta en América Latina

publicado

spot_img

LATAM.— El 32,1 por ciento de la población total de la región, lo que equivale a 201 millones de personas, vivirá en situación de pobreza para finales de este año, de los que 82 millones (13,1 por ciento) se encontrarán en pobreza extrema; informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en un contexto de enfriamiento de las economías y una inflación galopante.

«La cascada de choques externos, la desaceleración del crecimiento económico, la débil recuperación del empleo y la inflación al alza profundizan y prolongan la crisis social en América Latina y el Caribe”, señaló el secretario ejecutivo de institución, José Manuel Salazar-Xirinachs.

 No se ha logrado revertir los impactos de la pandemia en materia de pobreza y pobreza extrema y los países enfrentan una crisis silenciosa en educación «, agregó.

De acuerdo a la Cepal, en 2021 la tasa de pobreza de América Latina alcanzó el 32,3 por ciento de la población total, marcando una disminución de 0,5 puntos porcentuales respecto a 2020. En 2022, el porcentaje bajará apenas, a 32,1 por ciento o 201 millones de personas.

La incidencia de la pobreza es mayor en algunos grupos de la población: más del 45 por ciento de la población infantil y adolescente vive en la pobreza.

Este año la pobreza extrema llegará al 13,1 por ciento u 82 millones de personas, cuando en 2021 esa cifra se ubicaba en 12,9 por ciento de la población regional. La explicación para este incremento de la pobreza más aguda son los «efectos combinados del crecimiento económico, la dinámica del mercado de trabajo y la inflación».

Al ser comparada con los datos de 2019, el año previo a la pandemia, habrá 12 millones de personas más en pobreza extrema y 15 millones más en situación de pobreza, según la Cepal.

Los niveles proyectados de pobreza extrema en 2022 representan «un retroceso de un cuarto de siglo para la región», agregó el organismo regional con sede en Santiago de Chile.

Últimos artículos

Putin propone una «administración transitoria» en Ucrania

Los comentarios del mandatario ruso se producen en medio de los intentos de Estados Unidos de restablecer los vínculos con Rusia y dialogar con Moscú y Kiev, en conversaciones separadas.

Sheinbaum promete respuesta contundente a aranceles de Trump la próxima semana

Claudia Sheinbaum dijo que dará una respuesta integral a los aranceles de Estados Unidos, después de que la víspera su homólogo Donald Trump anunciara tarifas del 25% a los autos y camiones ligeros a partir de la próxima semana.

Brasil avanza en el consenso de Bitcoin como activo de reserva

El jefe de gabinete del Vicepresidente Geraldo Alckmin, cree que el BTC tiene mérito para formar parte de las reservas internacionales de Brasil

Tailandia suspende operaciones bursátiles tras fuerte sismo en Myanmar

"Tras el incidente del terremoto, la Bolsa de Valores de Tailandia anuncia la suspensión inmediata de todas las actividades de negociación", informó el operador bursátil en su sitio web.

Artículos relacionados

Rusia califica de «útiles» sus contactos con EEUU y abre la puerta a continuar con la ONU

MOSCÚ.— Las autoridades de Rusia describieron como "útiles" los contactos que están manteniendo con...

Cardano podría alcanzar los u$s 2 en medio de la recuperación del mercado

Los inversores han mostrado un renovado interés en ADA luego de los recientes acontecimientos en el mercado cripto de EE.UU.

Actas de la Fed: qué pistas revelaron sobre las tasas de interés

En este sentido, el documento muestra que "muchos" de los presentes estimaron oportuno no mover el precio del dinero y preservar un tono "restrictivo" mientras la inflación siga "elevada", pero la economía continúe "fuerte".