back to top
miércoles, abril 23, 2025
InicioMundoEuropaLa UE agrega a Rusia a lista de paraísos fiscales

La UE agrega a Rusia a lista de paraísos fiscales

publicado

spot_img

Tras la decisión, aprobada por los ministros de Economía y Finanzas, en la lista de paraísos fiscales actualizada por el Bloque europeo figuran dieciséis territorios: los cuatro añadidos este martes son: Rusia, Costa Rica, Islas Vírgenes británicas e Islas Marshall.

La lista, que es actualizada cada seis meses, incluye aquellas jurisdicciones que incumplen los estándares de la UE en materia de transparencia fiscal, justicia tributaria o implementación de las normas internacionales para evitar la erosión de la base fiscal o el traslado de beneficios, y que además no dan pasos para atajar esos problemas.

Aparecer en la lista no significa sanciones económicas, más allá de la prohibición de que los fondos europeos transiten por entidades radicadas en estas jurisdicciones y medidas administrativas, como auditorías más frecuentes, aunque los Estados pueden decidir a nivel nacional imponer otro tipo de penalizaciones.

Costa Rica entra por primera vez en este repertorio desde que se creó en 2017, puesto que no ha cumplido sus compromisos para abolir o modificar ciertos aspectos de su régimen de excepción de las fuentes de ingresos extranjeros considerados perjudiciales, según explicó el Consejo de la UE.

En el caso de Rusia, han constatado que una nueva legislación adoptada en 2022 no respeta el compromiso de Moscú de abordar las partes perjudiciales de su régimen para sociedades «holding» internacionales de acuerdo con los criterios internacionales, a lo que se suma que con la agresión rusa a Ucrania el diálogo sobre cuestiones tributarias entre la UE y Moscú se ha paralizado.

Es la primera vez que Rusia entra en la lista negra de la UE, aunque desde al año pasado figuraba en la conocida como «lista gris» de los países que incumplen los criterios europeos, pero se han comprometido a hacer cambios, en concreto, por esta legislación sobre sociedades «holding».

Últimos artículos

Canciller iraní viaja a China en el marco de diálogo nuclear

La agenda de Abás Araqchí en Pekín es un secreto de ambos gobiernos, apenas horas antes de su llegada a la capital china.

Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa

"Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó el presidente colombiano en un consejo de ministros.

La aprobación de Trump cae: muchos desconfían de cómo ejerce el poder

Un 83% de los 4.306 encuestados afirmó que el presidente de EE. UU. debe acatar los fallos de los tribunales federales, incluso si no está de acuerdo.

Crisis de confianza en el Shin Bet: Netanyahu y Bar en una disputa política sin precedentes

En una declaración jurada presentada ante la Corte Suprema, Ronen Bar, director del Shin Bet, sostuvo que la decisión de Netanyahu de cesarlo en marzo no respondió a criterios profesionales, sino a expectativas no satisfechas de lealtad personal hacia el primer ministro.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.