back to top
viernes, abril 25, 2025
InicioPaísesArabia SauditaLa UE contra Riad en el foro de la ONU

La UE contra Riad en el foro de la ONU

publicado

spot_img

BRUSELAS.- Al menos 36 países, incluidos los 28 miembros de la Unión Europea, firmaron una declaración que condena el historial de derechos humanos de Arabia Saudita en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ACNUDH).

La declaración conjunta, leída en voz alta por Harald Aspelund, embajador de Islandia en las conversaciones de Ginebra, es la primera reprimenda al reino por parte del foro de la ONU desde que se creó en 2006. «Es un éxito para Europa estar unidos en esto», expresó un enviado nacional de la UE a la agencia de noticias Reuters.

La declaración hizo un llamado a las autoridades saudíes para que liberen a las activistas detenidas en el país y cooperen con una investigación dirigida por la ONU sobre el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi.

«Las circunstancias de la muerte de Khashoggi reafirman la necesidad de proteger a los periodistas y de defender el derecho a la libertad de expresión en todo el mundo», sostiene la declaración, según lo leído por Aspelund. «Las investigaciones sobre el asesinato deben ser independientes y transparentes. Los responsables deben rendir cuentas», continúa.

«Pedimos a Arabia Saudita que tome medidas significativas para garantizar que todos los miembros del público, incluidos los defensores de los derechos humanos y los periodistas, puedan ejercer libre y plenamente sus derechos a las libertades de expresión, opinión y asociación, incluso en línea, sin temor a represalias», sostiene el comunicado.

La declaración sigue a un discurso pronunciado por la jefa de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, el miércoles en Ginebra, en la que instó a Arabia Saudita a liberar a las 10 activistas presuntamente torturadas mientras están detenidas, luego de que las autoridades las acusaran de «dañar los intereses del país».

Según los activistas, algunas de los detenidas, incluidas aquellas que hicieron campaña por el derecho a conducir, han sido sometidas a descargas eléctricas, flagelación, agresión sexual y otras formas de tortura. La semana pasada, el fiscal adjunto de Arabia Saudita dijo al periódico de propiedad saudí Alsharq Alawsat que los informes eran «falsos» y que su oficina había investigado al respecto sin encontrar pruebas.

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

El cuerpo del Papa Francisco será llevado a la Basílica de San Pedro antes del funeral

Su cuerpo permanecerá en capilla ardiente en la Basílica de San Pedro hasta la noche del viernes, para que los fieles puedan rendirle homenaje.

Canciller iraní viaja a China en el marco de diálogo nuclear

La agenda de Abás Araqchí en Pekín es un secreto de ambos gobiernos, apenas horas antes de su llegada a la capital china.

Crisis de confianza en el Shin Bet: Netanyahu y Bar en una disputa política sin precedentes

En una declaración jurada presentada ante la Corte Suprema, Ronen Bar, director del Shin Bet, sostuvo que la decisión de Netanyahu de cesarlo en marzo no respondió a criterios profesionales, sino a expectativas no satisfechas de lealtad personal hacia el primer ministro.