back to top
lunes, abril 14, 2025
InicioMundoMundoLas acciones se desploman por el caos arancelario y el mercado apuesta...

Las acciones se desploman por el caos arancelario y el mercado apuesta por recortes rápidos de tasas

publicado

spot_img

MUNDO.— Los principales índices bursátiles se desplomaron este lunes mientras el presidente de EE. UU., Donald Trump, no mostraba señales de dar marcha atrás en sus amplios planes arancelarios. Ante el creciente riesgo de recesión, los inversores apostaban a que la Reserva Federal podría recortar las tasas de interés tan pronto como en mayo.

Los mercados de futuros reaccionaron rápidamente, descontando casi cinco recortes de un cuarto de punto en las tasas estadounidenses para este año, lo que provocó una fuerte caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro y debilitó al dólar frente a los activos refugio.

La debacle ocurrió mientras Trump decía a los periodistas que los inversores tendrían que “tomarse su medicina” y que no haría un acuerdo con China hasta que se resolviera el déficit comercial de EE. UU. Pekín, por su parte, afirmó que “los mercados ya han hablado” sobre sus planes de represalia.

“El único verdadero interruptor de emergencia es el iPhone del presidente Trump, y no muestra señales de que la caída del mercado lo esté afectando lo suficiente como para reconsiderar una postura política en la que ha creído durante décadas”, dijo Sean Callow, analista sénior de divisas en ITC Markets en Sídney.

La caída también arrastró a Europa: el índice Stoxx 600 bajó un 5,3% y el DAX de Alemania, un 9,4%. Los valores favoritos del mercado reciente fueron particularmente castigados, ya que los inversores se vieron forzados a vender lo que tenían. Las acciones de defensa cayeron un 11,5%, con Rheinmetall desplomándose un 21%.
El índice de bancos europeos perdió un 4,8%, y acumula una caída del 20% desde su máximo reciente.

En Asia, el Hang Seng de Hong Kong sufrió una pérdida del 12%, la mayor desde la crisis financiera global de 2008. En China continental, el índice CSI 300 cayó más del 7%, y solo encontró piso cuando los medios estatales informaron que el fondo soberano Central Huijin había salido a comprar.

El Nikkei de Japón se hundió un 7,8%, tocando mínimos no vistos desde fines de 2023, mientras que Corea del Sur perdió un 5%. El índice de acciones Asia-Pacífico de MSCI se desplomó un 7,8%, encaminándose a su mayor caída diaria desde 2008.

Toda Asia emergente también cerró en rojo: el Nifty 50 de India cayó un 4%.

El panorama más sombrío para el crecimiento global mantuvo los precios del petróleo bajo fuerte presión, luego de las pérdidas significativas de la semana pasada.
El Brent cayó $2,20 hasta los $63,40 por barril, mientras que el crudo estadounidense bajó $2,75 hasta los $59,23.

La inflación ya no importa

La huida hacia activos seguros provocó que los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años cayeran 9 puntos básicos, hasta el 3,90%, mientras que los futuros sobre tasas de la Fed pasaron a descontar un recorte adicional de un cuarto de punto este año.

Los mercados ahora estiman una probabilidad del 54% de que la Fed recorte tasas tan pronto como en mayo, pese a que Jerome Powell, presidente del organismo, dijo el viernes que no había apuro.

Ese giro dovish hizo que el dólar cayera otro 1% frente al yen japonés, hasta 145,16, y un 1,45% frente al franco suizo, hasta 0,8484.
El euro subió 0,5% hasta los $1,1005, aparentemente beneficiado por la incertidumbre respecto al dólar. En cambio, el dólar australiano, sensible al comercio, bajó otro 0,5%.

Los inversores también apostaban a que la amenaza inminente de recesión superaría el probable aumento de la inflación impulsado por los aranceles. Se espera que los datos del índice de precios al consumidor (IPC) de EE. UU., que se publican esta semana, muestren un aumento del 0,3% en marzo, pero los analistas creen que es solo cuestión de tiempo para que los aranceles disparen los precios —desde alimentos hasta automóviles.

El aumento de los costos también presionará los márgenes de ganancia de las empresas, justo cuando comienza la temporada de balances, con los principales bancos reportando este viernes.
Se espera que el 87% de las empresas estadounidenses presenten resultados entre el 11 de abril y el 9 de mayo.

“Esperamos que durante las llamadas de resultados trimestrales menos empresas de lo habitual ofrezcan proyecciones para el segundo trimestre y para todo 2025”, dijeron analistas de Goldman Sachs en una nota.

“El aumento de las tarifas forzará a muchas compañías a subir precios o aceptar menores márgenes”, advirtieron. “Esperamos revisiones negativas en las estimaciones de margen de ganancias para los próximos trimestres.”

Incluso el oro fue arrastrado en la ola vendedora, retrocediendo un 0,3% hasta los $3.026 por onza.
La caída dejó a muchos operadores preguntándose si los inversores estaban tomando ganancias donde podían para cubrir pérdidas y llamadas de margen en otros activos, en lo que podría convertirse en una liquidación en cadena.

Últimos artículos

China ya no es bienvenida en el sector siderúrgico británico, dice ministro

En medio del exceso de capacidad global en la industria siderúrgica y desafíos como los aranceles estadounidenses, Jingye buscaba importar acero desde China para su procesamiento en el Reino Unido, según Reynolds.

¿Volver al gas ruso? La UE, preocupada por Trump, enfrenta un dilema energético

Más de tres años después de la invasión rusa a Ucrania, la seguridad energética de Europa sigue siendo frágil.

Xi Jinping busca reforzar lazos comerciales con Vietnam en medio de tensiones arancelarias

Vietnam es un centro clave de manufactura y ensamblaje en el sudeste asiático. Sus principales importaciones provienen de China.

Trump anuncia aranceles a chips importados y anticipa posibles excepciones para empresas

Esta declaración sugiere que la exclusión de teléfonos inteligentes y computadoras de los llamados “aranceles recíprocos” impuestos a China podría durar poco tiempo, ya que Trump busca redefinir el comercio en la industria de semiconductores.

Artículos relacionados

China ya no es bienvenida en el sector siderúrgico británico, dice ministro

En medio del exceso de capacidad global en la industria siderúrgica y desafíos como los aranceles estadounidenses, Jingye buscaba importar acero desde China para su procesamiento en el Reino Unido, según Reynolds.

¿Volver al gas ruso? La UE, preocupada por Trump, enfrenta un dilema energético

Más de tres años después de la invasión rusa a Ucrania, la seguridad energética de Europa sigue siendo frágil.

Xi Jinping busca reforzar lazos comerciales con Vietnam en medio de tensiones arancelarias

Vietnam es un centro clave de manufactura y ensamblaje en el sudeste asiático. Sus principales importaciones provienen de China.