TECNOLOGÍA.- El ecosistema de las startups no para pese al coyuntura sanitaria y económica. Al contrario, muestra crecimientos como el aumento de mujeres en la industria como cofundadoras de una startup.
Según el informe Ecosistema de Startups Latinoamericanas en etapa semilla para 2021, hecho por Platzi, reveló que 30% de los participantes tiene al menos una mujer entre sus cofundadores, lo que significa un aumento del 50% en comparación con 2020.
“La brecha entre hombres y mujeres en la industria de la tecnología sigue siendo alta como en otros sectores y afecta a todos los niveles socioeconómicos. Es necesario que tanto las empresas públicas como las privadas generen acciones para corregir esa desigualdad de manera más acelerada”, reza el documento.
Platzi eligió 75 startups de los emprendedores más prometedores de su comunidad para participar en su programa de 10 semanas, Platzi DemoDay.
Según el estudio, las startups provienen de 23 países representados en más de 50 ciudades de América Latina. En ese sentido, las grandes capitales como Buenos Aires, Bogotá, Ciudad de México, Lima, Santiago y San Pablo, representan más de la mitad de las aplicaciones.
En cuanto a los sectores, educación, fintech, retail, logística y servucios empresariales siguen siendo los líderes. La industria de educación subió dos lugares versus el año pasado.
Las soluciones fintech están brindando acceso a la financiación para el más de 60% de las personas no banderizadas. Mientras que el segmento de retail y logística están aprovechando la oportunidad de crecimiento de un mercado cada vez más familiarizado con el e-commerce.
Los servicios empresariales están llegando a las pequeñas y medianas empresas que constituyen más del 90% del panorama económico en esa latitud, según el estudio de Platzi.
Las compañías de Edtech y Healthtech han tenido una auge debido a la necesidad de tomar e impartir clases en línea, así como la inaccesibilidad al sistema de Salud en estos momentos de pandemia.
El 61% de las startups nacieron en los últimos 12 meses, de las cuales e 80% han logrado monetizar. El 37% están monetizando a través de modelos de negocio B2B y 28% B2C.