InicioSeccionesTecnologíaLATAM: Se dispara el número de startups en etapa semilla

LATAM: Se dispara el número de startups en etapa semilla

Published on

spot_img

TECNOLOGÍA.- El ecosistema de las startups no para pese al coyuntura sanitaria y económica. Al contrario, muestra crecimientos como el aumento de mujeres en la industria como cofundadoras de una startup. 

Según el informe Ecosistema de Startups Latinoamericanas en etapa semilla para 2021, hecho por Platzi, reveló que 30% de los participantes tiene al menos una mujer entre sus cofundadores, lo que significa un aumento del 50% en comparación con 2020. 

“La brecha entre hombres y mujeres en la industria de la tecnología sigue siendo alta como en otros sectores y afecta a todos los niveles socioeconómicos. Es necesario que tanto las empresas públicas como las privadas generen acciones para corregir esa desigualdad de manera más acelerada”, reza el documento. 

Platzi eligió 75 startups de los emprendedores más prometedores de su comunidad para participar en su programa de 10 semanas, Platzi DemoDay. 

Según el estudio, las startups provienen de 23 países representados en más de 50 ciudades de América Latina. En ese sentido, las grandes capitales como Buenos Aires, Bogotá, Ciudad de México, Lima, Santiago y San Pablo, representan más de la mitad de las aplicaciones. 

En cuanto a los sectores, educación, fintech, retail, logística y servucios empresariales siguen siendo los líderes. La industria de educación subió dos lugares versus el año pasado. 

Las soluciones fintech están brindando acceso a la financiación para el más de 60% de las personas no banderizadas. Mientras que el segmento de retail y logística están aprovechando la oportunidad de crecimiento de un mercado cada vez más familiarizado con el e-commerce. 

Los servicios empresariales están llegando a las pequeñas y medianas empresas que constituyen más del 90% del panorama económico en esa latitud, según el estudio de Platzi. 

Las compañías de Edtech y Healthtech han tenido una auge debido a la necesidad de tomar e impartir clases en línea, así como la inaccesibilidad al sistema de Salud en estos momentos de pandemia. 

El 61% de las startups nacieron en los últimos 12 meses, de las cuales e 80% han logrado monetizar. El 37% están monetizando a través de modelos de negocio B2B y 28% B2C. 

Latest articles

Famosa actriz surcoreana es hallada muerta en su apartamento

El anuncio de su muerte se produce después de que Kim fuera sorprendida conduciendo bajo los efectos del alcohol en 2022 tras estrellar su automóvil contra una barandilla y un transformador y fuera sentenciada a una multa de 20 millones de wones (13.850 dólares).

Trump busca que la Corte Suprema valide el despido del jefe de la Oficina de Asesoría Especial

El Departamento de Justicia presentó el recurso luego de que la jueza federal Amy Berman Jackson bloqueara temporalmente el despido de Dellinger el pasado 12 de febrero, ordenando su restitución mientras continúa el litigio.

El DOGE de Musk visitará el centro de control de tráfico aéreo

Elon Musk reaccionó al anuncio en su plataforma X, afirmando que "la seguridad del transporte aéreo no es un tema partidista" y que los ingenieros de SpaceX ayudarán a hacer los vuelos más seguros.

Netanyahu dice que Israel y EEUU están decididos a frenar a Irán

"Israel y Estados Unidos están hombro a hombro para contrarrestar la amenaza de Irán", declaró. "Acordamos que los ayatolás no deben tener armas nucleares y también que la agresión de Irán en la región debe ser revertida."

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

IA: China ya venció a Estados Unidos en esa carrera

Las capacidades de ciberdefensa de Estados Unidos están al nivel de “un jardín infantil” en algunos departamentos gubernamentales.

Tercera dosis, un negocio multimillonario para los laboratorios

Los fabricantes de vacunas sostienen que las personas podrían necesitar una dosis adicional de sus vacunas para mantener la protección por largo tiempo y protegerse ante nuevas variantes.

Chile aprueba uso de emergencia de la Sputnik V

El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) autorizó el uso de emergencia de la vacuna rusa Sputnik V para mayores de 18 años, y se convirtió el sexto antídoto aprobado en el país.