back to top
miércoles, abril 23, 2025
InicioPaísesMéxicoLos retos de López Obrador en relación con EEUU

Los retos de López Obrador en relación con EEUU

publicado

spot_img

CIUDAD DE MÉXICO.- Migrantes, comercio, delincuencia, el muro fronterizo, son solo algunos de los desafíos que enfrenta la moderna relación entre Estados Unidos y México, en un momento crítico para ambas naciones.

Con un nuevo presidente preparándose para asumir el poder este fin de semana en México y el gobierno de Donald Trump adentrándose en su tercer año, los países vecinos se mueven entre la crisis y la oportunidad en cada uno de los frentes. Aunque la disputa comercial que Washington avivó parece solucionarse, los otros asuntos parecen abiertos y podrían ser focos de conflicto para ambos. 

Andrés Manuel López Obrador asumirá el cargo el sábado, apenas un día después de que los dos países y Canadá firmen el acuerdo que sustituirá el Tratado de Libre Comercio de América del Norte que Trump vilipendió en la campaña electoral de 2016 y que se había comprometido a cancelar. 

Sin embargo, Washington aún debe nominar a un nuevo embajador para México, un puesto que está vacío desde mayo. Y la aparente buena voluntad personal y los avances positivos en comercio no pueden ocultar tensiones más profundas como inmigración, y el narcotráfico, las demandas de Trump para que México pague por un muro fronterizo y el despliegue de tropas en ladronera unido a la constante amenaza de cerrar todos los pasos. Además, de la constante denigración de Trump hacia los mexicanos, diciendo repetidamente que el país envía “delincuentes” y “violadores” a Estados Unidos. 

Obrador está intentando salvar las apariencias tras aceptar que México acogería a los migrantes que buscan asilo en Estados Unidos a cambio de una gran contribución estadounidense a la creación de empleo en Centroamérica y México para que la gente se vea menos inclinada a marcharse. 

La maniobra parece indicar que el equipo de López Obrador aceptó tácitamente el deseo de Washington de que los solicitantes de asilo se quedan en México mientras se evalúan sus peticiones, a cambio de la ayuda. 

Para algunos analistas, este es una acto de equilibrio en el que el próximo gobernante preserva la dignidad de México y a su vez evita enojar a su homólogo estadounidense. 

Últimos artículos

Canciller iraní viaja a China en el marco de diálogo nuclear

La agenda de Abás Araqchí en Pekín es un secreto de ambos gobiernos, apenas horas antes de su llegada a la capital china.

Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa

"Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó el presidente colombiano en un consejo de ministros.

La aprobación de Trump cae: muchos desconfían de cómo ejerce el poder

Un 83% de los 4.306 encuestados afirmó que el presidente de EE. UU. debe acatar los fallos de los tribunales federales, incluso si no está de acuerdo.

Crisis de confianza en el Shin Bet: Netanyahu y Bar en una disputa política sin precedentes

En una declaración jurada presentada ante la Corte Suprema, Ronen Bar, director del Shin Bet, sostuvo que la decisión de Netanyahu de cesarlo en marzo no respondió a criterios profesionales, sino a expectativas no satisfechas de lealtad personal hacia el primer ministro.

Artículos relacionados

Canciller iraní viaja a China en el marco de diálogo nuclear

La agenda de Abás Araqchí en Pekín es un secreto de ambos gobiernos, apenas horas antes de su llegada a la capital china.

Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa

"Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó el presidente colombiano en un consejo de ministros.

La aprobación de Trump cae: muchos desconfían de cómo ejerce el poder

Un 83% de los 4.306 encuestados afirmó que el presidente de EE. UU. debe acatar los fallos de los tribunales federales, incluso si no está de acuerdo.