InicioPaísesMéxicoLos retos de López Obrador en relación con EEUU

Los retos de López Obrador en relación con EEUU

Published on

spot_img

CIUDAD DE MÉXICO.- Migrantes, comercio, delincuencia, el muro fronterizo, son solo algunos de los desafíos que enfrenta la moderna relación entre Estados Unidos y México, en un momento crítico para ambas naciones.

Con un nuevo presidente preparándose para asumir el poder este fin de semana en México y el gobierno de Donald Trump adentrándose en su tercer año, los países vecinos se mueven entre la crisis y la oportunidad en cada uno de los frentes. Aunque la disputa comercial que Washington avivó parece solucionarse, los otros asuntos parecen abiertos y podrían ser focos de conflicto para ambos. 

Andrés Manuel López Obrador asumirá el cargo el sábado, apenas un día después de que los dos países y Canadá firmen el acuerdo que sustituirá el Tratado de Libre Comercio de América del Norte que Trump vilipendió en la campaña electoral de 2016 y que se había comprometido a cancelar. 

Sin embargo, Washington aún debe nominar a un nuevo embajador para México, un puesto que está vacío desde mayo. Y la aparente buena voluntad personal y los avances positivos en comercio no pueden ocultar tensiones más profundas como inmigración, y el narcotráfico, las demandas de Trump para que México pague por un muro fronterizo y el despliegue de tropas en ladronera unido a la constante amenaza de cerrar todos los pasos. Además, de la constante denigración de Trump hacia los mexicanos, diciendo repetidamente que el país envía “delincuentes” y “violadores” a Estados Unidos. 

Obrador está intentando salvar las apariencias tras aceptar que México acogería a los migrantes que buscan asilo en Estados Unidos a cambio de una gran contribución estadounidense a la creación de empleo en Centroamérica y México para que la gente se vea menos inclinada a marcharse. 

La maniobra parece indicar que el equipo de López Obrador aceptó tácitamente el deseo de Washington de que los solicitantes de asilo se quedan en México mientras se evalúan sus peticiones, a cambio de la ayuda. 

Para algunos analistas, este es una acto de equilibrio en el que el próximo gobernante preserva la dignidad de México y a su vez evita enojar a su homólogo estadounidense. 

Latest articles

Ola de calor sofoca a Río de Janeiro previo al Carnaval

La metrópolis de 6 millones de habitantes alcanzó por primera vez el cuarto de los cinco niveles de alerta de calor establecidos por las autoridades municipales.

Colombia: el PBI creció 1,7% en 2024

El petróleo y la minería se contrajeron un 5,2%, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 2,1%.

Scholz “una paz impuesta” Ucrania

"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz.

China refuerza su apoyo a la economía privada

El sector privado en China compite con las empresas estatales y representa más de la mitad de los ingresos fiscales, más del 60% del PIB y el 70% de la innovación tecnológica, según estimaciones oficiales.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Ola de calor sofoca a Río de Janeiro previo al Carnaval

La metrópolis de 6 millones de habitantes alcanzó por primera vez el cuarto de los cinco niveles de alerta de calor establecidos por las autoridades municipales.

Colombia: el PBI creció 1,7% en 2024

El petróleo y la minería se contrajeron un 5,2%, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 2,1%.

Scholz “una paz impuesta” Ucrania

"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz.