back to top
viernes, abril 11, 2025
InicioPaísesBrasilLula pide dinero para la Amazonía a países ricos

Lula pide dinero para la Amazonía a países ricos

publicado

spot_img

BRASILIA.— El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, expresó críticas en relación con lo que él denominó «neocolonialismo verde» por parte de las naciones ricas, durante su discurso en la cumbre de la Amazonía celebrada en Belem, ubicada en el estado de Pará, al norte de Brasil.

Lula manifestó: «No podemos aceptar un neocolonialismo verde que, bajo la premisa de proteger el medio ambiente, establece barreras comerciales y medidas discriminatorias, desatendiendo nuestras regulaciones y políticas internas», dirigiéndose a los representantes de las otras naciones amazónicas presentes.

En otro momento de su intervención, Lula hizo un llamado a los países desarrollados para que tomen conciencia de que son los principales responsables del problema del cambio climático. Remarcó que «el 10% más acaudalado de la población mundial concentra más del 75% de la riqueza y emite cerca de la mitad de las emisiones de carbono liberadas a la atmósfera. La sostenibilidad no puede existir sin justicia».

El presidente también resaltó que la cumbre en Belem ofrece la oportunidad para que los países que comparten la selva tropical, como Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, acudan a la COP28 sobre el clima con una postura más coordinada. Esta conferencia está programada para finales de este año.

Con relación a la COP28, Lula enfatizó la necesidad de financiamiento: «Vamos a la COP28 para decir a las naciones ricas que si verdaderamente quieren preservar nuestra selva, deben proporcionar financiamiento. No es Brasil quien precisa del dinero, ni Colombia, ni Venezuela. Es la naturaleza, afectada por más de 200 años de desarrollo industrial, la que requiere financiación para que podamos restaurar lo que ha sido dañado».

En una rueda de prensa, Lula reforzó la importancia del aspecto financiero, afirmando: «No es Brasil, Colombia ni Venezuela quienes necesitan dinero. Es la propia naturaleza, contaminada por más de dos siglos de desarrollo industrial, la que precisa de financiación para reparar parte de los daños causados».

Durante la cumbre, Lula y otros líderes de Estado presentes firmaron un documento denominado «Unidos por la Selva», en el que expresaron su inquietud ante el incumplimiento de los objetivos de inversión por parte de los países desarrollados.

Últimos artículos

La inflación de EEUU cae al 2,4% en marzo y la subyacente, al 2,8%, por debajo de lo esperado

De esta manera, la inflación encadena dos meses de caídas y consigue mejorar los pronósticos, lo que ayudará a calmar los ánimos de un mercado preocupado.

Políticos de todo el mundo buscan garantizar que la tregua arancelaria de Trump se mantenga

Según un funcionario de la Casa Blanca, los países que fueron alcanzados por los aranceles recíprocos más altos que entraron en vigor el miércoles volverán a tributar el 10% original que ya se aplicaba a otras naciones, con la excepción de China.

Vietnam anuncia acuerdo para negociaciones con EEUU

El Gobierno de Vietnam dijo este jueves que acordó con Estados Unidos iniciar negociaciones con vistas a alcanzar un acuerdo comercial recíproco.

La destacada performance de Broadcom reveló fortaleza en medio del retroceso arancelario

En el segmento no relacionado con IA, Broadcom tiene una fuerte exposición a Apple (NASDAQ: AAPL), que utiliza sus chips en dispositivos de consumo.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.