back to top
viernes, abril 4, 2025
InicioPaísesARY MacedoniaMacedonia podría realizar un segundo referéndum sobre el cambio de nombre

Macedonia podría realizar un segundo referéndum sobre el cambio de nombre

publicado

spot_img

BELGRADO.- El comité legislativo del Parlamento de Macedonia aprobó la recogida de firmas para realizar un segundo referéndum acerca del cambio de nombre, afirmó la representante del organismo, Sonja Mirakovska, en una rueda de prensa.

«La iniciativa de 179 ciudadanos de reunir al menos 150.000 firmas para realizar un referéndum adicional en el territorio de toda la República de Macedonia, presentado por el activista Todor Petrov, corresponde a las exigencias de las cláusulas 66 y 70 de la ley sobre el referéndum», indicó la funcionaria.

Petrov, líder del movimiento Congreso Mundial Macedonio, presentó la solicitud para realizar la segunda votación a raíz del descontento de su partido, y otros más, con el cambio. La pregunta a responder será: ¿Usted apoya el cambio de nombre de Macedonia por Macedonia del Norte?

El lapso que tendrán los impulsores de la idea será amplio: desde el 15 de febrero hasta el 15 de mayo tendrán tiempo para juntar la cantidad de firmas necesarias. Recién ahí el referéndum podría realizarse y luego conocer el resultado. De todas formas, la decisión tomada el 11 de enero en el Parlamento no se alteraría.

La semana pasada, a pesar de dos intento fallidos y múltiples manifestaciones que querían volcar la votación, el Parlamento aprobó el cambio de nombre. Ahora solo resta esperar la firma del presidente, Gjorge Ivanov, quien dijo antes que se negaría a hacerlo.

A mediados del mes de junio, Atenas y Skopie pusieron punto final a la disputa histórica sobre la denominación de la Antigua República Yugoslava de Macedonia y concluyeron en que pase a llamarse Macedonia del Norte.

El cambio de nombre permite que ARY ingrese a la OTAN y la UE. El 30 de septiembre se realizó un referéndum no vinculante al respecto en el cual el 91,46% de los votantes consideró que Macedonia debe aceptar el acuerdo con Grecia y así ingresar a los bloques. Si bien la consulta popular tuvo una participación baja ya que el mínimo es del 50% y logró apenas el 36,91, la OTAN, la UE y Estados Unidos consideraron que fue un plebiscito exitoso.

 

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.