back to top
InicioPaísesParaguayMario Benítez promete “acabar” con la guerrilla del EPP

Mario Benítez promete “acabar” con la guerrilla del EPP

publicado

ASUNCIÓN.— El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, prometió este jueves que su Gobierno mantendrá sus esfuerzos para acabar con el “grupo de terroristas” de la guerrilla del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), que secuestró hace 600 días al exvicepresidente Óscar Denis.

Nuestro compromiso es seguir haciendo el mayor de los esfuerzos para acabar con este grupo de terroristas que tanto daño ya le hizo a tanta familia paraguaya”, dijo el gobernante a periodistas.

El funcionario se pronunció después de que la familia de Denis, secuestrado el 9 de septiembre de 2020 por el EPP, denunciara que se cumplen “600 días en el olvido”.

En ese contexto, el presidente de la Nación expresó su “solidaridad” a los parientes de Denis. “No cuestionamos ningún tipo de cuestionamiento que haya por el dolor que está pasando esa familia”, agregó el mandatario e indicó que su Gobierno, a través del Ministerio del Interior, está “en permanente contacto con los parientes”.

Denis, quien fue vicepresidente del gabinete del presidente Federico Franco entre 2012 y 2013, fue secuestrado por el EPP en su estancia en el departamento de Concepción, del que fue gobernador.

Con motivo de los 600 días de cautiverio, la familia de Denis criticó que el portavoz e la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), una unidad creada para combatir a la guerrilla, declarara “una derrota estratégica del EPP”, que nació como guerrilla en 2008.

La hija del político, Beatriz Denis, aseguró que deberían “enfocarse en trabajar” y criticó que se tache de “minoritario” a ese grupo. “Minoritario o no, igual siguen operando como quieren, cuando quieren y donde quieren”.

“La fuerza y la solidaridad ya no son suficientes”, reclamó la hija de Denis sobre las palabras del presidente. “Acá queremos resultados, queremos información, queremos que los secuestrados vuelvan a sus hogares, queremos mínimamente tener información de ellos”, agregó.

Últimos artículos

Extradición exprés para Fred Machado

La llamada accidental de Bullrich a un periodista local deja al descubierto, entre el humor del blooper, el interés en la extradición de Machado y la fuerte tensión política que rodea al caso.

Caen las ventas de alcohol en bares de São Paulo tras intoxicaciones por metanol

Bares y restaurantes en el estado más grande de Brasil temen una caída de hasta el 30% en su actividad tras una ola de intoxicaciones por metanol que sacude a la industria de bebidas alcohólicas.

El ala dura contra China acusa a Trump de hacer concesiones unilaterales a Pekín

Mientras el mandatario busca un pacto comercial con su principal rival económico y estratégico, los defensores de una postura más firme temen estar siendo marginados dentro de la administración.

Sheinbaum refuerza lanza una reforma constitucional que prohíbe toda injerencia extranjera

En su primer año de Gobierno, la presidenta mexicana celebra los avances sociales y económicos y promete convertir a México en un país de innovación y desarrollo tecnológico.

Acusan a Daniel Noboa de imponer una «política de guerra» en Ecuador

La medida, que suspende la libertad de reunión y autoriza la intervención militar, fue calificada por el movimiento indígena como una “represión sistemática contra el pueblo ecuatoriano”.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.