back to top
martes, abril 15, 2025
InicioPaísesMéxicoMéxico asegura que redujo flujo migratorio hacia EE.UU

México asegura que redujo flujo migratorio hacia EE.UU

publicado

spot_img

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard dijo que el flujo migratorio registrado en la frontera con Estados Unidos disminuyó en un 39.2%.

De acuerdo con el funcionario, el flujo migratorio de mayo de este año fue de 144.278 indocumentados, per se espera que julio cierre con 87.648. La reducción se debe a los acuerdos firmados con Washington.

 

Asimismo, Ebrard señaló que su país buscará persuadir a Estados Unidos para inyecte más recursos en el Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica, con el propósito de seguir conteniendo el flujo de migrantes.

Ebrard recordó que Estados Unidos se comprometió a respaldar la estrategia que lidera México. “Para nosotros ya es un compromiso público de Estados Unidos, porque así se acordó, así está establecido, así está escrito”. “México ha cumplido lo que se comprometió a hacer”, aseveró el canciller.

“Entonces nosotros también le vamos a decir a Estados Unidos: “tu tienes que cumplir lo que tú dijiste que ibas a hacer”, agregó Ebrard. El mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acompañó a Ebrard durante su declaración.

Según López Obrador, el propósito del plan de desarrollo es “atender de esta manera el fenómeno migratorio, con actividades productivas y la creación de empleo”.

Las amenazas de Trump que derivaron en un pacto migratorio

Donald Trump empezó su política de presión contra México amenazando con cerrar la frontera sur. Eso podría haber desatado el caos y una grave perturbación económica si lo hubiera hecho.

Tras suavizar su postura, Trump planteó el espectro de aranceles del 25% a los automóviles. Tras un intento de obligar a México a detener los cruces ilegales.

Desde el 7 de junio, México adoptó controles más estrictos para controlar la frontera ante los alegatos de Trump, quien alega un incremento en el flujo de centroamericanos que intentan llegar a su país.

Las autoridades mexicanas aseguraron que planean implementar programas laborales en El Salvador para crear 20.000 empleos.

El pacto migratorio evitó la imposición de los aranceles a productos mexicanos, con los que amenazó el presidente estadounidense, si México frenaba el flujo de migrantes ilegales desde América Central.

Le puede interesar: Trump amenaza a México con aranceles a los autos

Últimos artículos

Adiós a Mario Vargas Llosa, escritor brillante y cosmopolita

La presidenta peruana, Dina Boluarte, lamentó el fallecimiento de su coterráneo, el escritor Mario Vargas Llosa y señaló que "su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones".

China ya no es bienvenida en el sector siderúrgico británico, dice ministro

En medio del exceso de capacidad global en la industria siderúrgica y desafíos como los aranceles estadounidenses, Jingye buscaba importar acero desde China para su procesamiento en el Reino Unido, según Reynolds.

¿Volver al gas ruso? La UE, preocupada por Trump, enfrenta un dilema energético

Más de tres años después de la invasión rusa a Ucrania, la seguridad energética de Europa sigue siendo frágil.

Xi Jinping busca reforzar lazos comerciales con Vietnam en medio de tensiones arancelarias

Vietnam es un centro clave de manufactura y ensamblaje en el sudeste asiático. Sus principales importaciones provienen de China.

Artículos relacionados

Adiós a Mario Vargas Llosa, escritor brillante y cosmopolita

La presidenta peruana, Dina Boluarte, lamentó el fallecimiento de su coterráneo, el escritor Mario Vargas Llosa y señaló que "su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones".

China ya no es bienvenida en el sector siderúrgico británico, dice ministro

En medio del exceso de capacidad global en la industria siderúrgica y desafíos como los aranceles estadounidenses, Jingye buscaba importar acero desde China para su procesamiento en el Reino Unido, según Reynolds.

¿Volver al gas ruso? La UE, preocupada por Trump, enfrenta un dilema energético

Más de tres años después de la invasión rusa a Ucrania, la seguridad energética de Europa sigue siendo frágil.