back to top
miércoles, abril 23, 2025
InicioPaísesYemenNo hubo acuerdo para extender el cese al fuego

No hubo acuerdo para extender el cese al fuego

publicado

spot_img

SANÁ.— Las partes enfrentadas en Yemen no alcanzaron un acuerdo para extender el alto al fuego a nivel nacional, según las Naciones Unidas, lo que pone en riesgo la mayor paz y estabilidad lograda desde que estalló la guerra civil.

En un comunicado, el enviado de las Naciones Unidas para Yemen, Hans Grundberg, pidió a todas las partes abstenerse de cometer actos de provocación en un momento en que las conversaciones continúan, luego de que no se logró extender el acuerdo que venció el 2 de octubre.

La tregua respaldada por las Naciones Unidas entró en vigor en abril, e incrementó las esperanzas de que hubiese una pausa más larga en los combates al cumplirse ocho años de guerra civil en Yemen.

El devastador conflicto comenzó en 2014, cuando los hutíes respaldados por Irán tomaron la capital Saná y gran parte del norte del país, obligando al gobierno a exiliarse.

Grundberg aseguró que lamenta “que hoy no se alcanzó un acuerdo”. No mencionó por su nombre a los hutíes luego de que no accedieron a su propuesta, pero le agradeció al gobierno reconocido internacionalmente por “participar positivamente” en las conversaciones para extender el cese del fuego. Exhortó a los líderes a seguir empeñándose en alcanzar un acuerdo.

“Los exhorto a cumplir su obligación ante el pueblo yemení para seguir cada camino (disponible) en pos de la paz”, manifestó.

El fin de semana, los hutíes declararon que las conversaciones en torno a la tregua habían alcanzado un “callejón sin salida”, y dijeron que seguirían pidiendo la apertura total del aeropuerto de Saná, al igual que la suspensión del bloqueo al crucial puerto de Hodeida.

Los hutíes realizaron un enorme desfile militar el mes pasado, en el que exhibieron cohetes y armas de gran tamaño, el cual fue censurado por observadores.

En las horas previas a que venciera el plazo, un portavoz militar hutí amenazó a las petroleras internacionales que aún laboran en el país a que se vayan, o de lo contrario sus instalaciones serían incautadas. Dijo que los combustibles fósiles pertenecen al pueblo de Yemen y podrían ser utilizados para pagar los salarios de servidores públicos.

“Nuestras fuerzas armadas tienen la capacidad, con la ayuda de Dios, de quitarle sus recursos a los saudíes y los emiratíes si ellos insisten en despojar al pueblo yemení”, escribió el vocero Yahia Sarea en Twitter.

Últimos artículos

Canciller iraní viaja a China en el marco de diálogo nuclear

La agenda de Abás Araqchí en Pekín es un secreto de ambos gobiernos, apenas horas antes de su llegada a la capital china.

Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa

"Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó el presidente colombiano en un consejo de ministros.

La aprobación de Trump cae: muchos desconfían de cómo ejerce el poder

Un 83% de los 4.306 encuestados afirmó que el presidente de EE. UU. debe acatar los fallos de los tribunales federales, incluso si no está de acuerdo.

Crisis de confianza en el Shin Bet: Netanyahu y Bar en una disputa política sin precedentes

En una declaración jurada presentada ante la Corte Suprema, Ronen Bar, director del Shin Bet, sostuvo que la decisión de Netanyahu de cesarlo en marzo no respondió a criterios profesionales, sino a expectativas no satisfechas de lealtad personal hacia el primer ministro.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.