back to top
miércoles, abril 9, 2025
InicioPaísesEstados UnidosNueva York demanda a PepsiCo por contaminación

Nueva York demanda a PepsiCo por contaminación

publicado

spot_img

NUEVA YORK.— La Fiscalía del estado de Nueva York presentó una demanda contra PepsiCo y sus filiales Frito-Lay y Frito-Lay Norteamérica, acusándolas de contaminar el río Buffalo con envases de plástico desechables y engañar al público sobre sus esfuerzos para eliminarlos.

El documento de la acusación detalla que la mayor parte de los plásticos recolectados anualmente en las orillas del río son botellas, tapas y envoltorios de snacks, que terminan convirtiéndose en microplásticos. La investigación identificó a PepsiCo como la marca predominante entre los desechos, superando significativamente a otras marcas.

En un análisis realizado en 13 puntos del río Buffalo y su entorno, se recopilaron más de 2.600 objetos con marcas identificables, de los cuales el 73% era plástico. Dentro de este porcentaje, el 17% correspondía a productos de PepsiCo, muy por encima de otras marcas como McDonald’s (5,7%) o Hershey (4,2%).

La Fiscalía sostiene que la empresa es responsable de causar un «daño público» a los residentes de Buffalo y sus alrededores, dado que se han encontrado microplásticos tanto en el suministro de agua potable proveniente del Lago Erie, cercano a la desembocadura del río, como en los peces de ambas aguas.

Además, la demanda busca compensación por daños, que la compañía frene la contaminación y aplique medidas para reducir la cantidad de envases de plástico en el río Buffalo, incluyendo avisos adecuados en sus envases.

La fiscal Letitia James afirmó: «Todos los neoyorquinos tienen derecho a agua limpia, pero los envases irresponsables de PepsiCo están poniendo en peligro el suministro de agua, el entorno y la salud pública de Buffalo». La empresa, hasta el momento, no ha respondido a la solicitud de comentarios sobre la demanda.

Últimos artículos

Canadá impondrá aranceles del 25% a la importación de algunos autos de EEUU

La medida del gobierno de Mark Carney entrará en vigor esta noche. Si bien Canadá esquivó el 2 de abril los aranceles de, al menos, el 10% que Trump impuso de manera discriminada a prácticamente todo el mundo

Las acciones europeas se desploman tras la entrada en vigor de los aranceles recíprocos de Trump

El índice paneuropeo STOXX 600 se desplomó un 2,5% a las 07:11 GMT, borrando el repunte de la sesión anterior. El índice de referencia de Alemania, muy sensible al comercio, DAX, cayó un 2,1%.

Colapso de una discoteca en República Dominicana deja al menos 79 muertos

Familiares de las víctimas se congregaron cerca de la discoteca Jet Set en busca de información sobre sus seres queridos.

Aranceles sin precedentes hunden acciones y bonos: el oro y el franco suizo, al alza

En el epicentro del desplome del miércoles estuvieron los bonos del Tesoro de EE.UU. y el dólar, considerados la columna vertebral del sistema financiero mundial.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.