back to top
martes, abril 22, 2025
InicioPaísesNicaraguaNuevos muertos en jornada de protestas

Nuevos muertos en jornada de protestas

publicado

spot_img

MANAGUA.- Este martes Nicaragua vivió de nuevo una jornada violenta, principalmente en la simbólica ciudad de Masaya, donde una operación policial dejó al menos tres muertos y 30 heridos, mientras Estados Unidos y la Union Europea buscan la manera de interceder en la crisis que atraviesa la nación centroamericana desde el 18 de abril. 

La Asociación Nicaragüense para los Derechos Humanos ha denunciado la intervención policial en Masaya apoyada por elementos paramilitares que reprimieron las protestas contra el gobierno de Daniel Ortega. 

La fuerte respuesta del Estado se presenta un día después de que los manifestantes declararán Masaya como “territorio libre del dictador”, en referencia a la familia Ortega que busca mantenerse en el poder. 

En un mensaje amenazante la Policía Nacional de Nicaragua aseguró después de esta operación que, “tomara las medidas necesarias para mantener el orden en Nicaragua”. 

Por su parte el Gobierno envió un mensaje a través de su vicepresidenta, Rosario Murillo quien también es la esposa de Daniel Ortega, donde asegura que, “nuestro comandante Daniel Ortega esta comprometido con frenar esa ola terrorista”. El mensaje se envía en medio de una crisis sociopolítica que se ha cobrado la vida de más 200 personas. 

Ante esta situación el embajador de Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Carlos Trujillo, aseguró que Washington busca la pacificación de Managua. 

Asimismo, la Union Europea expresó su interés por contribuir en una solución pacifica y negociada al conflicto. 

Últimos artículos

Canciller iraní viaja a China en el marco de diálogo nuclear

La agenda de Abás Araqchí en Pekín es un secreto de ambos gobiernos, apenas horas antes de su llegada a la capital china.

Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa

"Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó el presidente colombiano en un consejo de ministros.

La aprobación de Trump cae: muchos desconfían de cómo ejerce el poder

Un 83% de los 4.306 encuestados afirmó que el presidente de EE. UU. debe acatar los fallos de los tribunales federales, incluso si no está de acuerdo.

Crisis de confianza en el Shin Bet: Netanyahu y Bar en una disputa política sin precedentes

En una declaración jurada presentada ante la Corte Suprema, Ronen Bar, director del Shin Bet, sostuvo que la decisión de Netanyahu de cesarlo en marzo no respondió a criterios profesionales, sino a expectativas no satisfechas de lealtad personal hacia el primer ministro.

Artículos relacionados

Canciller iraní viaja a China en el marco de diálogo nuclear

La agenda de Abás Araqchí en Pekín es un secreto de ambos gobiernos, apenas horas antes de su llegada a la capital china.

Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa

"Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó el presidente colombiano en un consejo de ministros.

La aprobación de Trump cae: muchos desconfían de cómo ejerce el poder

Un 83% de los 4.306 encuestados afirmó que el presidente de EE. UU. debe acatar los fallos de los tribunales federales, incluso si no está de acuerdo.