back to top
InicioPaísesRepública DominicanaOficialismo en República Dominicana podría perder el poder

Oficialismo en República Dominicana podría perder el poder

publicado

SANTO DOMINGO.- Los dominicanos participan el domingo en unas elecciones presidenciales marcadas por la pandemia, después de que unos de los candidatos a al poder tuvieran que suspender sus apariciones públicas tras contraer COVID-19 y luego de un aplazamiento de los comicios por el brote viral.

Los ciudadanos votaron este domingo por el presidente, vicepresidente, 190 diputados y 32 senadores para el periodo 2020-2024, en medio de un estricto protocolo sanitario, con el que se prevé evitar la propagación del patógeno.

Los colegios electorales abrieron a las 07:00 hora local y cerraron sus puertas a las 17:00, aunque los votantes hicieron largas filas para emitir su sufragio, de acuerdo con el último arte del Tribunal Superior Electoral (TSE).

Las elecciones debieron haberse llevado a cabo el 17 de mayo pasado, pero la Junta Central Electoral (JCE) los retrogrado para esta jornada por la pandemia.

Los sondeos sugieren que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se apresta a perder el poder luego de 16 años de mala gestión, disputas internas, acusaciones de corrupción, inequidad y cuestionable manejo de la crisis sanitaria que opacaron el efecto de las sólidas cifras macroeconómicas.

Gonzalo Castillo, candidato del PLD, aparece en segundo lugar en las intenciones de voto por detrás de Luis Abidaner, del bloque opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM). Las dos formaciones son centristas.

Pero las encuestas sugieren que Abinader podría no alcanzar la mayoría absoluta que necesita para ganar, por lo que lo más probable es que se dispute un balotaje el 26 de junio. Se espera que los resultados sean publicados entre la noche del domingo y el lunes.

El oficialismo ha conseguido que la economía crezca un 7% anual en la última década, pero el 20% que conforma la población más acaudalada aún controlada la mitad de las riquezas del país.

Los críticos de la gestión sanitaria del Gobierno lo acusan de que no actuó a tiempo y reabrió la economía prematuramente en junio y es muy lento en la distribución de pruebas de descarte. La oposición, sin embargo, no presentó una propuesta sanitaria sólida.

El país caribeño registra a la fecha un total de 36.184 contagios de la COVID-19, con 786 fallecidos.

Últimos artículos

TikTok, Meta y Snapchat se preparan para borrar un millón de cuentas de adolescentes en Australia

Quienes sean redirigidos a las apps de verificación deberán tomarse una selfie para estimar su edad; si el resultado no coincide, podrán subir un documento de identidad.

A16z pide al Tesoro que excluya a las stablecoins descentralizadas de la supervisión de la Ley GENIUS

En una carta al Tesoro estadounidense, a16z crypto pidió mayor claridad en la Ley GENIUS sobre stablecoins para diferenciar las stablecoins descentralizadas de las stablecoins de pago.

México impone un arancel de 156% al azúcar importada para proteger la producción nacional y el empleo rural

El Gobierno busca frenar el aumento de importaciones y equilibrar el mercado interno.

Asesores de Trump revisan los fondos federales de Nueva York tras victoria de Mamdani

Si el presidente cumple su amenaza de reducir fondos, el impacto sería considerable para la ciudad y el estado, que ya enfrentan las consecuencias económicas de los recortes federales y el cierre del gobierno, que entra en su segundo mes.

Venta de acciones de Nvidia por u$s 5.800 millones de SoftBank reavivó temores de una burbuja

El momento de la venta aumentó las dudas entre los inversores sobre si las valuaciones de la industria de la IA no se han adelantado demasiado a sus fundamentos.

Artículos relacionados

TikTok, Meta y Snapchat se preparan para borrar un millón de cuentas de adolescentes en Australia

Quienes sean redirigidos a las apps de verificación deberán tomarse una selfie para estimar su edad; si el resultado no coincide, podrán subir un documento de identidad.

A16z pide al Tesoro que excluya a las stablecoins descentralizadas de la supervisión de la Ley GENIUS

En una carta al Tesoro estadounidense, a16z crypto pidió mayor claridad en la Ley GENIUS sobre stablecoins para diferenciar las stablecoins descentralizadas de las stablecoins de pago.

México impone un arancel de 156% al azúcar importada para proteger la producción nacional y el empleo rural

El Gobierno busca frenar el aumento de importaciones y equilibrar el mercado interno.