back to top
miércoles, abril 23, 2025
InicioPaísesReino UnidoParlamento vota plan de Johnson que amenaza el Brexit

Parlamento vota plan de Johnson que amenaza el Brexit

publicado

spot_img

LONDRES.- El plan del primer ministro británico, Boris Johnson, de incumplir partes del acuerdo de divorcio del Brexit con la Union Europea, que además implicaría violar el derecho internacional como ya advirtió la Comisión Europea, se enfrenta este lunes a una votación en el Parlamento en medio de una creciente oposición dentro del mismo partido del premier.

La Cámara de los Comunes debatirá este lunes el proyecto de ley sobre mercado interior, que Bruselas exigió a Johnson descarte antes de finales de este mes. Tras el debate, los legisladores decidirán si debe pasar a la siguiente etapa. La votación podría llegar a última hora de la jornada.

La decisión de Johnson de violar explícitamente el derecho internacional sumió al Brexit en otra crisis a cuatro meses de que finalice el periodo de transición y el Reino Unido abandone definidamente el Bloque europeo.

Maros Sefcovic, vicepresidente de la Comisión Europea (CE), expresó su rechazo ante el proyecto de ley del mercado interno presentado por Londres el pasado 9 de septiembre, como informó Último Cable.

Recordó que el Acuerdo de salida del Reino Unión de la Unión Europea (UE) y de la Comunidad Europea de la Energía Atómica entró en vigor el pasado 1 de febrero y tiene efectos jurídicos conforme al derecho internacional.

“Desde ese momento, ni la UE ni el Reino Unido pueden cambiar, aclarar, modificar, interpretar, ignorar o invalidar unilateralmente el acuerdo (…) el vicepresidente Muros Sefcovic afirmó que si el proyecto de ley se aprueba, constituirá una grave violación del Acuerdo de Retirada y el derecho internacional”, dice el comunicado publicado por la CE.

Johnson, que cuenta una mayoría de 80 escaños en la cámara Baja del Parlamento, se enfrenta al creciente descontento de algunos miembros de su partido, mientras que varios ex primeros ministros, entre ellos, Theresa May y Tony Blair, han expresado su inquietud por el plan Johnson.

“Cuando el ministro de la reina da su palabra en nombre de ella, debe cumplirla, aunque la consecuencias sean desagradables”, dijo el exfiscal general de Johnson, Geoffrey Cox, en declaraciones al diario The Times.

El Ejecutivo argumenta que el proyecto de ley, que explícitamente indica que podría ser incompatible con una serie de leyes internacionales, se limita a aclarar ambigüedades. Añade además que está comprometido con el Brexit, aunque su principal prioridad es el acuerdo de paz con Irlanda del Norte de 1998 que puso fin a décadas de violencia.

Últimos artículos

Canciller iraní viaja a China en el marco de diálogo nuclear

La agenda de Abás Araqchí en Pekín es un secreto de ambos gobiernos, apenas horas antes de su llegada a la capital china.

Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa

"Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó el presidente colombiano en un consejo de ministros.

La aprobación de Trump cae: muchos desconfían de cómo ejerce el poder

Un 83% de los 4.306 encuestados afirmó que el presidente de EE. UU. debe acatar los fallos de los tribunales federales, incluso si no está de acuerdo.

Crisis de confianza en el Shin Bet: Netanyahu y Bar en una disputa política sin precedentes

En una declaración jurada presentada ante la Corte Suprema, Ronen Bar, director del Shin Bet, sostuvo que la decisión de Netanyahu de cesarlo en marzo no respondió a criterios profesionales, sino a expectativas no satisfechas de lealtad personal hacia el primer ministro.

Artículos relacionados

Canciller iraní viaja a China en el marco de diálogo nuclear

La agenda de Abás Araqchí en Pekín es un secreto de ambos gobiernos, apenas horas antes de su llegada a la capital china.

Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa

"Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó el presidente colombiano en un consejo de ministros.

La aprobación de Trump cae: muchos desconfían de cómo ejerce el poder

Un 83% de los 4.306 encuestados afirmó que el presidente de EE. UU. debe acatar los fallos de los tribunales federales, incluso si no está de acuerdo.