back to top
miércoles, abril 9, 2025
InicioPaísesEstados UnidosPentágono refuerza medidas para proteger información

Pentágono refuerza medidas para proteger información

publicado

spot_img

WASHINGTON.— El Pentágono fortalece las medidas de seguridad tras filtración de información de inteligencia.

El Departamento de Seguridad anunció nuevas medidas para reforzar el control sobre el acceso a su información de inteligencia en respuesta a la filtración de documentos protagonizada en abril pasado por un joven de 21 años, Jack Teixeira, miembro de la reserva militar de Estados Unidos.

Tras una revisión exhaustiva, se determinó que la gran mayoría del personal del Departamento de Defensa cumple con las políticas y procedimientos de seguridad establecidos. Sin embargo, se identificaron áreas donde se puede mejorar la seguridad y la rendición de cuentas.

Con base en estas conclusiones, el Departamento de Defensa tomará medidas a corto y mediano plazo para fortalecer las políticas existentes, las prácticas y su cumplimiento.

El secretario de Defensa, Lloyd Austin, reconoció la importancia de encontrar un equilibrio entre la seguridad y la necesidad de que la información adecuada llegue a las personas pertinentes en el momento oportuno. Subrayó la importancia de una cultura de confianza y rendición de cuentas entre aquellos que tienen acceso a información clasificada de seguridad nacional.

Jack Teixeira, quien fue detenido y acusado de transmitir información de defensa nacional y extraer información clasificada, obtuvo los documentos mientras trabajaba en una base de la Guardia Nacional. Los compartió en la plataforma Discord, popular entre los aficionados a los videojuegos.

Luego, estos documentos se difundieron en otras redes sociales como Telegram y aparecieron en las portadas de importantes periódicos de todo el mundo, revelando información relacionada con la guerra en Ucrania y detalles sobre los planes de Estados Unidos y la OTAN para respaldar la ofensiva ucraniana. Además, se señalaba que Estados Unidos podría haber estado espiando a algunos de sus aliados más cercanos, como Ucrania, Corea del Sur e Israel.

Últimos artículos

Canadá impondrá aranceles del 25% a la importación de algunos autos de EEUU

La medida del gobierno de Mark Carney entrará en vigor esta noche. Si bien Canadá esquivó el 2 de abril los aranceles de, al menos, el 10% que Trump impuso de manera discriminada a prácticamente todo el mundo

Las acciones europeas se desploman tras la entrada en vigor de los aranceles recíprocos de Trump

El índice paneuropeo STOXX 600 se desplomó un 2,5% a las 07:11 GMT, borrando el repunte de la sesión anterior. El índice de referencia de Alemania, muy sensible al comercio, DAX, cayó un 2,1%.

Colapso de una discoteca en República Dominicana deja al menos 79 muertos

Familiares de las víctimas se congregaron cerca de la discoteca Jet Set en busca de información sobre sus seres queridos.

Aranceles sin precedentes hunden acciones y bonos: el oro y el franco suizo, al alza

En el epicentro del desplome del miércoles estuvieron los bonos del Tesoro de EE.UU. y el dólar, considerados la columna vertebral del sistema financiero mundial.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.