back to top
viernes, abril 11, 2025
InicioPaísesPerúPerú: El país con más “exceso de muertes” en el mundo

Perú: El país con más “exceso de muertes” en el mundo

publicado

spot_img

LIMA.-Perú mantiene un promedio de 911 muertes diarias por COVID-19 en los últimos días, numerosos que podrá ser considerablemente mayor, según un modelo estimativo que compara muertes oficiales y muertes esperadas en un tiempo determinado, según The Economist.

Según las estimaciones hechas por The Economist, existe una brecha entre las muertas oficiales declaradas por COVID-19, y un número, en ciertos casos significativamente mayor de los decesos. 

En la actualidad, de acuerdo a cálculos de la Universidad Johns Hopkins, Perú registra alrededor de 34 decesos al día a causa de la enfermedad respiratoria, alcanzado un poco de 1.234 fallecidos en un día, el 23 de abril de 2021. 

No obstante, según estimaciones propias del medio británico, el “verdadero número es todavía peor”. 

En lugar de distinguir entre tipos de muertes, el modelo empleado por The Economist para hacer su propio recuento, es contar la totalidad de muertes. Es a través del seguimiento de anomalías en las tasas de mortalidad, definida como “exceso de muertes”, donde se infiere entre datos oficiales y sus estimaciones. 

El modelo que sugiere que en Perú, a fines de abril de este año, en el momento más álgido de la pandemia, un “exceso de muertes” del orden de un +255% a las registradas de forma oficial. 

Según el modelo del medio británico, en la última medición, correspondiente a la semana del 29 de agosto al 4 de septiembre de 2021, Perú mantuvo una desviación del orden de un +7% en las muertes esperadas. 

Últimos artículos

La inflación de EEUU cae al 2,4% en marzo y la subyacente, al 2,8%, por debajo de lo esperado

De esta manera, la inflación encadena dos meses de caídas y consigue mejorar los pronósticos, lo que ayudará a calmar los ánimos de un mercado preocupado.

Políticos de todo el mundo buscan garantizar que la tregua arancelaria de Trump se mantenga

Según un funcionario de la Casa Blanca, los países que fueron alcanzados por los aranceles recíprocos más altos que entraron en vigor el miércoles volverán a tributar el 10% original que ya se aplicaba a otras naciones, con la excepción de China.

Vietnam anuncia acuerdo para negociaciones con EEUU

El Gobierno de Vietnam dijo este jueves que acordó con Estados Unidos iniciar negociaciones con vistas a alcanzar un acuerdo comercial recíproco.

La destacada performance de Broadcom reveló fortaleza en medio del retroceso arancelario

En el segmento no relacionado con IA, Broadcom tiene una fuerte exposición a Apple (NASDAQ: AAPL), que utiliza sus chips en dispositivos de consumo.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.